La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción, Cepco, ha publicado su informe de coyuntura económica correspondiente a abril, en el que analiza la evolución reciente del sector a partir de los últimos datos oficiales disponibles. El informe confirma una tendencia a la baja en el comercio exterior, al tiempo que destaca la recuperación de la actividad residencial en el inicio de 2025.
Uno de los datos más relevantes es el comportamiento negativo de las exportaciones, que en febrero registraron una caída interanual del 5,8%, encadenando 20 meses consecutivos de descensos y situándose seis puntos y medio por debajo de la media nacional. En contraste, las importaciones crecieron un 5,3%, lo que dio lugar a un saldo comercial positivo de 5.634 millones de euros, un 32,9% menos que en el mismo mes de 2024.
Descontando el efecto de los precios, el acumulado de los dos primeros meses del año muestra un descenso del 8,7% en exportaciones y un aumento del 11,4% en importaciones, lo que refleja una mayor dependencia del mercado exterior en el aprovisionamiento de materiales.
Mejora del empleo en el sector
En el ámbito laboral, la industria de productos para la construcción presenta una tasa de paro del 6,8% en el primer trimestre, frente al 11,4% del conjunto de la economía española. El número de ocupados supera las 370.000 personas, lo que supone el 1,7% del empleo total y el 12,7% del empleo industrial nacional.
Repunte en obra nueva y compraventa de vivienda
La actividad en el sector residencial mantiene una evolución positiva. En febrero, la vivienda iniciada creció un 14,7% interanual, mientras que las viviendas finalizadas aumentaron un 7,6% respecto al mismo mes del año anterior.
También se registraron avances en el ámbito de la reforma y rehabilitación, donde los visados crecieron un 5,3% en viviendas y un 4,6% en edificios, aunque el acumulado de los dos primeros meses del año refleja una ligera contracción: -1,1% en viviendas y -0,5% en edificios.
Por su parte, la compraventa de vivienda nueva experimentó un crecimiento del 21% en febrero, con una tasa interanual del 25,8%, lo que indica una consolidación del dinamismo en la demanda.
Evolución de precios industriales
En marzo, el Índice de Precios Industriales, Ipri, general registró un incremento interanual del 4,9%, impulsado principalmente por el sector energético, con una subida del 16,8%. Sin considerar la energía, el índice mostró una ligera caída del 0,1%, lo que refleja una cierta estabilidad en el resto de componentes.
Cepco también ha actualizado los índices de precios de energía y transporte correspondientes al mes de abril, así como los de materiales de construcción, con datos hasta febrero, elaborados a partir de fuentes oficiales y organismos reguladores.
|