Entre los morteros destinados a la realización de soleras continuas, Anfapa recuerda que se incluye la familia de los denominados autonivelantes. Su característica principal, radica en la capacidad que posee en estado fresco para extenderse de forma natural y dar lugar a una superficie plana.
Los SATE se utilizan en nuestro país hace varias décadas, aunque su utilización se remonta ya a los años 40 en centroeuropa. Anfapa recuerda que, al no haberse desarrollado normativas relativas al producto o sistema y a su puesta en obra, estos sistemas están regulados por una Evaluación Técnica Europea, ETE, que tiene su campo de aplicación en los productos innovadores o no tradicionales, es decir, en los productos que no disponen de una norma de producto.
Cada proyecto de construcción es único y, a menudo, en ellos participan equipos de consultores, grandes contratistas, promotores, subcontratistas y proveedores, que tal vez solo trabajen juntos una vez. Como resultado, las cadenas de suministro pueden incluir una amplia variedad de sistemas de contratación, organizaciones y disciplinas.
Para la correcta finalización de un recubrimiento cerámico, Anfapa recomienda tratar sus juntas con materiales específicos que respeten las características exigidas al recubrimiento en su conjunto reduciendo el efecto de las solicitaciones mecánicas que actúan sobre él.
Dentro de las operaciones de alicatado y solado, recibe el nombre de soporte, aquél material o elemento constructivo que va a ser revestido con baldosas cerámicas. Según Anfapa, en este ámbito destacan los revocos de mortero de cemento, guarnecidos y prefabricados de yeso, la fábrica de ladrillo y el hormigón como soportes más habituales. Soportes especiales serían los revestimientos cerámicos ya existentes, la madera, metálicos etc.
El éxito en la reparación y protección de las estructuras de hormigón deterioradas precisa de la inspección de un profesional cualificado que evalúe su estado, identifique las causas de su degradación y determine el método de reparación, según los principios de la norma UNE EN 1504 vigente desde enero de 2009. Anfapa recuerda los detalles de la misma.