Hasta el próximo 5 de septiembre, podrán presentarse candidaturas de proyectos desarrollados en los dos últimos años que fomenten una edificación mejor para el planeta y la construcción de ciudades de forma respetuosa y sostenible, en alguna de las siguientes cinco categorías:
1.- Proyecto de Administración Pública.
2.- Proyecto de Promotora/Constructora.
3.- Proyecto de Estudio de Arquitectura.
4.- Proyecto de Startup.
5.- Proyecto de Construcción Social.
Al igual que en la segunda edición, se entregará un accésit al proyecto más comprometido con la Economía Circular. Para ello, se analizará con exhaustividad el criterio de “recursos y circularidad” dentro de todas las categorías y se escogerá el proyecto más destacado en relación con la información aportada sobre el contenido reciclado y el desvío de residuos.
El jurado estará formado por expertos a nivel institucional, académico y empresarial en materia de innovación, desarrollo de programas formativos y de sostenibilidad. Por ello, en la selección de los ganadores de cada categoría valorarán la existencia de objetivos claros, medibles y respaldados por indicadores de seguimiento, tanto en lo relativo a la mejora del bienestar de las personas como al cuidado del planeta.
En la edición anterior, en la que se recibieron más de 40 candidaturas de gran calidad, los proyectos galardonados fueron:
• Categoría Proyecto de administración pública: Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de Seguridad del Estado, por el proyecto de ejecución de la comisaría de Cuenca.
• Categoría Proyecto de promotora/constructora: Promotora inmobiliaria Culmia, con el proyecto “140 viviendas en régimen de alquiler asequible en Alcorcón”.
• Categoría Proyecto de estudio de arquitectura: sAtt Triple Balance y Distrito Natural, con “Convivienda ecológica Pirita”.
• Categoría Proyecto de startup: DIIP Artificial, con su proyecto “Budquo”.
• Categoría Proyecto de construcción social: Arquitectura Sin Fronteras, por “Programas Asertos – Regeneración comunitaria de barrios vulnerables”.
“Con esta tercera edición de los premios, reafirmamos nuestro compromiso con una construcción más sostenible, innovadora e inclusiva. Cada año vemos cómo aumentan tanto la calidad como la diversidad de los proyectos presentados, lo que demuestra que el sector está avanzando en la dirección correcta. Desde Saint-Gobain queremos seguir impulsando esta transformación, reconociendo aquellas iniciativas que están marcando la diferencia en ámbitos clave como la eficiencia energética, la circularidad de los materiales o el impacto social de la edificación”, destaca Alberto García-Blanco, responsable de Sostenibilidad de Saint-Gobain España.