por
< Volver

Mientras zonas como la Costa del Garraf y la Costa del Sol encabezan el listado de las más caras para comprar, otras como la Costa de Almería siguen siendo las más asequibles.

Los últimos datos del portal inmobiliario pisos.com revelan que, en 2025, las zonas costeras más caras para adquirir una vivienda en España son la Costa del Garraf, con un precio medio de 550.057 € (frente a los 478.835 € registrados en 2020), la Costa Vasca, con 432.209 € (455.809 € en 2020) y la Costa Brava, con 417.230 € (384.455 € en 2020).

En el extremo opuesto del ranking, las zonas más asequibles siguen siendo, con ligeras variaciones en su posición respecto a hace cinco años, la Costa de Almería, con un precio medio de 140.115 € (117.304 € en 2020), las Rías Altas, con 161.982 € (148.685 € en 2020), y la Costa Cálida, con 168.730 € (145.967 € en 2020).

Evolución de precios: aumentos destacados en costas mediterráneas e insulares

Los datos de 2025 reflejan un incremento generalizado en los precios de compraventa de viviendas en la costa española respecto a 2020. Entre los incrementos más significativos destacan:

  • Costa del Sol: +52,75% (de 263.497 € a 402.496 €).
  • Islas Canarias: +48,88% (de 194.100 € a 288.982 €).
  • Costa Blanca: +39,77% (de 199.335 € a 278.617 €).
  • Baleares: +35,79% (de 352.991 € a 479.315 €).

Por el contrario, los menores aumentos se observan en:

  • Rías Altas: +8,94%.
  • Costa Brava: +8,53%.
  • Costa Verde: +9,16%.

Cabe destacar que la Costa Vasca es la única zona que ha registrado una caída en los precios durante este periodo, con una disminución del -5,18%.

El papel de la inversión extranjera en la evolución del mercado

Según el último informe trimestral del Colegio de Registradores, la presencia de compradores internacionales se concentra especialmente en provincias del arco mediterráneo e insular. En 2025, el porcentaje de compraventas por parte de extranjeros alcanza:

  • Alicante: 43,67%.
  • Málaga: 34,75%.
  • Baleares: 30,03%.
  • Girona: 26,59%.
  • Santa Cruz de Tenerife: 28,91%.

En contraste, las provincias del norte presentan cifras mucho más bajas, como A Coruña (2,25%), Lugo (2,31%), Pontevedra (2,41%), Cantabria (2,86%), Guipúzcoa (3,93%) y Vizcaya (3,61%).

La correlación entre la inversión extranjera y el encarecimiento del mercado es clara en casos como la Costa Blanca, donde el precio medio ha subido un 39,77% y la proporción de compradores internacionales en Alicante se sitúa en el 43,67%. El mismo patrón se repite en la Costa del Sol y en Baleares, con incrementos significativos en los precios de vivienda y una elevada presencia de compradores extranjeros.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “esta relación entre demanda internacional y encarecimiento es más evidente en las provincias del Mediterráneo y las islas, frente a las zonas del norte, donde la presión de la demanda es menor y el interés inversor, más reducido”.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.