Fotocasa informa de que el precio medio de la vivienda de segunda mano en España alcanzó los 2.534 euros/m² en abril de 2025, lo que representa un aumento interanual del 11,7%, el más elevado en 228 meses, desde 2006. En comparación con abril de 2024, el precio ha subido 265 euros por metro cuadrado. En términos mensuales, el incremento ha sido del 1,8%.
Tensión entre oferta y demanda acelera el encarecimiento
El portal inmobiliario destaca que este repunte refleja la creciente descompensación estructural entre la oferta y la demanda, en un contexto influido por factores macroeconómicos y legislativos. A pesar de que el precio nacional aún se mantiene un 15% por debajo de los máximos históricos, el ritmo actual de crecimiento es el más rápido desde que hay registros comparables, señala María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
Ocho comunidades superan el 10% de incremento
En abril, 16 comunidades autónomas registraron subidas interanuales, de las cuales ocho superaron el 10%:
- Comunitat Valenciana: +24,8%
- Baleares: +22,2%
- Región de Murcia: +19,1%
- Andalucía: +15,4%
- Madrid: +14,3%
- Canarias: +13,2%
- Asturias: +12,9%
- Cantabria: +10,9%
La única comunidad con caída interanual fue Castilla-La Mancha (-2,2%).
En cuanto a precios absolutos, las comunidades más caras son:
- Baleares: 4.907 €/m²
- Madrid: 4.624 €/m²
- País Vasco: 3.423 €/m²
Más del 90% de las provincias registra subidas
En 45 de las 50 provincias analizadas se registraron subidas interanuales, y en 15 provincias el alza fue superior al 10%. Destacan:
- Alicante: +24,1%
- Illes Balears: +22,2%
- Murcia: +19,1%
- Valencia: +18,5%
- Málaga: +15,9%
- Madrid: +14,3%
En contraste, Ávila, -5%, Soria, Albacete, Córdoba y Ciudad Real presentaron descensos.
Las provincias más caras en abril fueron:
- Illes Balears: 4.907 €/m²
- Madrid: 4.624 €/m²
- Málaga: 4.101 €/m²
La más económica: Ciudad Real, con 968 €/m².
Capitales y municipios: grandes contrastes
En 47 de las 50 capitales aumentó el precio interanual. 21 superaron el 10%, destacando:
- Teruel: +22,7%
- Lugo: +19,6%
- Oviedo: +18,5%
- Castellón: +18,4%
- Madrid capital: +14,4%
Las capitales más caras:
- San Sebastián: 6.789 €/m²
- Madrid: 5.936 €/m²
- Barcelona: 5.007 €/m²
Por municipios, destacan incrementos superiores al 50% en Bigastro, +76,7%, Los Alcázares, Mutxamel y La Nucía, principalmente en la Comunitat Valenciana y Murcia. En el extremo opuesto, se registran caídas destacadas en Cartaya, -43,1%, y Sanlúcar la Mayor, -35,4%.
Madrid y Barcelona: subida generalizada por distritos
En los 21 distritos de Madrid analizados, los precios subieron interanualmente, con incrementos de hasta el 36,4% en Retiro. Otros distritos con subidas superiores al 20% son Vicálvaro, Ciudad Lineal y Salamanca. El Barrio de Salamanca sigue siendo el más caro, con 10.434 €/m².
En Barcelona, los 10 distritos también registraron aumentos, liderados por Sants-Montjuïc, +23,5%, y Les Corts, +18,3%. El distrito más caro continúa siendo Sarrià-Sant Gervasi, con 6.826 €/m².
|