Los incidentes por averías en maquinaria, robos y fenómenos atmosféricos, junto con los golpes e impactos, son las causas más frecuentes de siniestralidad en los negocios de construcción. Así lo recoge el informe Mapfre con el sector de la construcción, presentado el 27 de mayo por José Luis Iranzo y Manuel Villalba, director del negocio de empresas y responsable técnico de ingeniería de Mapfre España, respectivamente.
Contratación media y productos más demandados
Según el estudio, los clientes del sector contratan una media de 1,5 productos aseguradores para proteger su actividad. Entre las pólizas más habituales destacan el seguro de construcción y montaje, que integra diversas coberturas, el seguro decenal y la responsabilidad civil, RC. Además, en el 50% de los casos, la contratación se realiza a través de mediación profesional aseguradora.
Radiografía de la siniestralidad
En términos de frecuencia, las averías en maquinaria representan el 67,3% de los siniestros registrados en el sector. Le siguen los robos y fenómenos naturales, con un 25,8%, y los daños por golpes e impactos, con un 3,2%. Estos últimos suelen afectar a la materia prima, generando reparaciones, reposición de materiales y posibles retrasos en las obras.
Sin embargo, al analizar los costes medios por siniestro, el orden se invierte. Los golpes e impactos generan las mayores pérdidas económicas para los asegurados, con una media cercana a los 30.000 euros. Les siguen los robos y fenómenos atmosféricos, con más de 10.500 euros, y las averías en maquinaria, con alrededor de 3.000 euros.
Estos siniestros también pueden derivar en averías mecánicas, con un coste medio de 2.000 euros, y paralización del negocio, 11.000 euros. A ello se suman los daños personales, con una media de 1.000 euros por incidente.
Novedades en la oferta aseguradora
Con el objetivo de adaptarse mejor a las necesidades del sector, MAPFRE ha introducido varias mejoras en su oferta de productos:
- Nuevo tarificador con un proceso de contratación simplificado, basado en tan solo cuatro preguntas.
- Reducción de prima en el seguro de todo riesgo construcción, que ahora puede contratarse desde 250 euros, facilitando el acceso a autopromotores y pequeños constructores.
- Ajuste de tarifas en 31 epígrafes de construcción, con el fin de mejorar la competitividad.
Propuesta integral para el sector
La aseguradora ha desarrollado una propuesta de valor completa para el sector, que combina productos, servicios y una red de expertos. Destacan los siguientes recursos:
- Amplia red de peritos, con disponibilidad inmediata y posibilidad de intervención incluso en sábado o mediante video peritaciones.
- Herramienta Sirmap360 para la elaboración gratuita de mapas de riesgos, orientada a una mejor gestión preventiva.
Según José Luis Iranzo, “Mapfre tiene un compromiso sólido con este sector y su oferta está pensada para ofrecer soluciones tanto al gran constructor como a los pequeños promotores, garantizando coberturas para todos los involucrados en cada uno de los procesos”. Por su parte, Manuel Villalba subraya que “se trata de un ramo muy técnico que exige conocimiento, especialización y solvencia, y en el que el asesoramiento personalizado marca la diferencia”.
|