Infoconstruccion.es acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y detallada del sector de la construcción, con noticias relevantes que contribuyen a la toma de decisiones estratégicas. Estudios económicos, actualidad, informes de mercado... Todo lo que sucede en el sector tiene su reflejo en Infoconstruccion.es
Con más de 60 millones de metros instalados en todo el mundo, Wakaflex se consolida como una solución impermeable eficaz para cubiertas complejas. Fabricado por BMI y libre de plomo, este sistema combina adaptabilidad, resistencia y sostenibilidad, respondiendo a las exigencias actuales del sector de la construcción.
El encarecimiento de la vivienda en España ha elevado a 7,1 años el tiempo necesario para adquirir una propiedad de segunda mano, según el último informe de InfoJobs y Fotocasa. A pesar del crecimiento de los salarios, el esfuerzo salarial sigue aumentando y evidencia el desajuste entre precios residenciales y capacidad adquisitiva.
El cambio climático es una realidad ineludible, y la construcción sostenible se ha erigido como una respuesta necesaria y responsable. En España, la arquitectura sostenible está cobrando impulso, reflejando una combinación de innovación, eficiencia y respeto al medio ambiente.
El mercado residencial español cerró 2024 con un crecimiento sólido en compraventas, precios y concesión de hipotecas, impulsado por un entorno financiero más favorable y una demanda activa tanto nacional como internacional.
Profesionales del sector se dieron cita en Logroño los días 2, 3 y 4 de abril para participar en la segunda edición del encuentro nacional Maestros Sate, una iniciativa impulsada por Isaval y su marca de aislamiento térmico por el exterior, Rhonatherm.
La lámina bajo tejas Hygrofol 140 de FÖRCH se posiciona como una solución versátil y eficiente para la protección de cubiertas, gracias a su diseño de tres capas y su elevada resistencia al desgarro. Fabricada con un vellón de polipropileno y una membrana funcional microporosa, esta lámina destaca por su alta permeabilidad al vapor de agua, facilitando una adecuada transpiración de la estructura y evitando problemas de condensación.
El próximo 8 de mayo, un webinar gratuito abordará cómo sustituir los mallazos tradicionales por fibras de vidrio, mejorando la transferencia de carga y reduciendo intervenciones en obra.
El encarecimiento de la vivienda en las grandes capitales ha intensificado el interés por los municipios del entorno, donde los precios aún ofrecen cierto margen de ahorro. Sin embargo, el traslado de la demanda también está impulsando subidas en las áreas periféricas, reduciendo progresivamente la brecha de precios.
La innovación en materiales y sistemas constructivos centrará la jornada técnica que InfoConstrucción celebrará el 29 de abril en Santiago de Compostela, un encuentro dirigido a profesionales del sector que buscan soluciones eficientes, sostenibles y adaptadas a las nuevas exigencias del mercado.
El precio medio de la vivienda usada en España alcanzó los 2.516 €/m² en marzo de 2025, con un crecimiento interanual del 12,78%, según el informe de pisos.com. A pesar de ligeras correcciones mensuales, el mercado sigue mostrando un fuerte dinamismo impulsado por la alta demanda y una oferta limitada, especialmente en zonas con mayor presión residencial.
Solo el 7% de las viviendas turísticas en Madrid operan legalmente, según ha denunciado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una reunión con representantes vecinales. La ministra ha advertido del impacto de esta oferta irregular en la convivencia y el acceso a una vivienda asequible, y ha reclamado una intervención más firme.
El incremento sostenido del precio de la vivienda en las grandes capitales españolas durante el último lustro ha desplazado la demanda hacia municipios del entorno, donde los precios, aunque más bajos, también han registrado subidas significativas.
La entrada en vigor de nuevos aranceles en Estados Unidos sobre productos importados amenaza con alterar el equilibrio comercial de las exportaciones españolas de materiales de construcción, un sector que en 2024 alcanzó los 2.367 millones de euros en ventas al país norteamericano. Las medidas podrían impactar especialmente a subsectores como la cerámica, los productos químicos, el metal, el vidrio y la piedra natural.
La imposición de aranceles del 25% al acero español por parte de Estados Unidos ha encendido las alertas en el sector siderúrgico. Unesid advierte que la medida amenaza la competitividad de la industria y podría afectar a más de 60.000 empleos, al tiempo que reclama una respuesta inmediata y coordinada por parte del Gobierno y la Unión Europea.
Veka refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en sistemas de carpintería deslizante con su participación en Rebuild 2025. La firma acudirá por cuarto año consecutivo al evento, donde presentará sus avances en economía circular y soluciones de alto rendimiento para la edificación industrializada.
La falta de vivienda se ha convertido en uno de los principales retos estructurales del país, con una oferta insuficiente y un incremento sostenido de precios que sitúan este problema como la mayor preocupación social, según el CIS. Ante esta situación, las entidades más representativas del sector de la edificación han presentado un decálogo conjunto con propuestas concretas para aumentar la producción de vivienda, mejorar la colaboración público-privada y garantizar un marco normativo y fiscal estable.
El avance provisional de la Estadística Registral Inmobiliaria, publicado por el Colegio de Registradores, confirma en febrero de 2025 un crecimiento sólido en el número de compraventas, con un aumento interanual del 11,4%, impulsado principalmente por el segmento residencial.
Ante la creciente demanda de profesionales cualificados en el ámbito del HVAC, Carrier ha puesto en marcha en Alcalá de Henares un nuevo centro de formación técnica dirigido a ingenieros, técnicos y estudiantes. La Carrier Academy nace con el objetivo de reforzar las competencias del sector mediante formación práctica especializada, alineada con los retos tecnológicos y sostenibles del mercado.
El sistema de cubiertas inclinadas Verea System, desarrollado por Tejas Verea, ha obtenido la certificación Passive House como sistema constructivo, convirtiéndose en una solución validada por el estándar internacional en eficiencia energética para edificios.
La empresa catalana Aridditive ha inaugurado en Sant Vicenç dels Horts, el Aridditive Technology and Innovation Center, un espacio de 1.000 m² destinado a impulsar la adopción industrial de la impresión 3D en hormigón.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.