Sika hace un balance positivo del ejercicio 2020, con unos resultados que se han visto favorecidos en el cuarto trimestre, cuando sus ventas aumentaron un 5,5%. En este año, la compañía ha abierto en Colombia y China.
Sika ha logrado cumplir "con éxito" sus objetivos estratégicos en el año de la pandemia sanitaria, con un aumento de las ventas del 3,4%, que han llegado a los 7.880 millones de francos suizos. Con esta cifra, la compañía cierra un balance rentable y sostenible, y prevé un aumento "considerable" del EBIT, con un margen de alrededor del 14%.
El 2020 ha estado marcado para Sika por varias importantes operaciones, como la inauguracuón de nuevas fábricas en Colombia y China, la ampliación de sus instalaciones den Emiratos Árabes Unidos, Francia y Suiza y la adquisición de Adeplast (Rumanía) y Modern Waterproofing Group ( Egipto).
Estos han sido sus principales hitos:
Estas adquisiciones fortalecen significativamente la posición de Sika en los mercados locales de productos químicos para la construcción y amplían su capacidad de fabricación.
Sika ha crecido con respecto al mercado en todas las regiones, registrando el negocio de Distribución incrementos considerables en todas las zonas.
La región de EMEA (Europa, Oriente Medio, África) ha reportado un aumento en 2020 del 4,4 % de ventas en monedas locales, con una considerable mejora en el cuarto trimestre. Los países que se han beneficiado principalmente de esta recuperación han sido los del sur de Europa - Italia, España, Portugal y Francia - así como los países de Europa del Este, Escandinavia, Oriente Medio y África.
Las ventas se han estabilizado en países de Europa central como Alemania, Austria y Suiza. El crecimiento en el Reino Unido sigue viéndose afectado negativamente por la pandemia.
La empresa se mantiene comprometida con crecimientos rentables y éxito a largo plazo, con el foco puesto en seis pilares estratégicos: penetraciónde mercado, innovación, eficiencia operativa, adquisiciones, sólidos valores corporativos y sostenibilidad.
Sika busca crecer hasta 2023 entre un 6% y un 8% al año en monedas locales. A partir de 2021, la compañía tiene como objetivo un mayor margen EBIT de entre el 15% y el 18%.
Los proyectos en las áreas de operaciones, logística, adquisiciones y desarrollo de productos deberían resultar en una mejora anual en costes operativos equivalente al 0.5% de las ventas.