La compraventa de viviendas en España continúa su trayectoria positiva, sumando en febrero de 2025 su octavo mes consecutivo de crecimiento interanual. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, INE, se registraron 59.682 operaciones, lo que representa un incremento del 13,9% respecto al mismo mes del año anterior. Se trata del mejor resultado para un mes de febrero desde 2007.
Este comportamiento refuerza la tendencia de recuperación del mercado inmobiliario, impulsada en gran parte por el buen desempeño de la obra nueva, que creció un 21,5% interanual con 13.933 transacciones, frente al 11,8% registrado en el segmento de vivienda usada. Según Ricardo Gulias, consejero delegado de RN Tu Solución Hipotecaria, “este repunte responde a la entrega de promociones iniciadas tras la pandemia y a unas condiciones hipotecarias más ventajosas, especialmente para inmuebles sostenibles adquiridos sobre plano”.
Gulias destaca que la escasez de oferta en obra nueva está contribuyendo a la rápida absorción del producto disponible: “prácticamente todo lo que se construye se vende”.
El informe del INE también señala que el 93,3% de las viviendas vendidas correspondían a régimen libre, mientras que el 6,7% restante fueron de vivienda protegida. En comparación interanual, las transacciones de vivienda libre crecieron un 14,5% y las de vivienda protegida un 5,6%.
A pesar de una leve caída del 1,6% respecto a enero, el balance acumulado del primer bimestre de 2025 refleja un avance del 12,4% frente al mismo periodo de 2024. En ese contexto, la obra nueva lidera el crecimiento con un 26,1%, mientras que la vivienda de segunda mano mantiene un comportamiento positivo, con un aumento del 8,8%.
Para Gulias, estos datos reflejan no solo un aumento del interés comprador, sino también una cierta reconfiguración del mercado: “una parte del parque de viviendas ha pasado del alquiler a la venta, lo que ha contribuido a moderar tensiones sobre los precios de compraventa”.
Cataluña supera la media nacional impulsada por la obra nueva
En el ámbito regional, Cataluña ha registrado un crecimiento interanual del 16,9% en febrero, tres puntos por encima de la media nacional. Este repunte contrasta con los datos de enero, cuando la comunidad se situaba por debajo del promedio estatal.
El comportamiento del mercado en Cataluña se explica, en parte, por el dinamismo de la obra nueva en zonas como el Vallès y el Baix Llobregat. Asimismo, se observa una reactivación de la inversión extranjera, especialmente en el área metropolitana de Barcelona. “A pesar de ciertas restricciones normativas, Barcelona sigue siendo un foco de atracción para compradores extracomunitarios”, concluye Gulias.
|