< Volver

El Instituto de Tecnología Cerámica ha publicado un estudio técnico que analiza el impacto de la inteligencia artificial en la industria cerámica, con la participación de expertos del ámbito académico, tecnológico y empresarial.

El Instituto de Tecnología Cerámica, ITC, ha publicado un nuevo estudio centrado en las oportunidades y retos que plantea la inteligencia artificial, IA, en el sector cerámico. Esta iniciativa se enmarca en el trabajo desarrollado por la Plataforma Vigilancer, con el apoyo de la Diputación de Castellón, y forma parte del proyecto Think Tank, respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación, Ivace+i.

El documento ha sido elaborado en colaboración con un panel de especialistas que combina perfiles técnicos y profesionales de la industria. Entre los participantes destacan Javier Sedano, del Instituto Tecnológico de Castilla y León, Itcl; Marina Martínez García, investigadora del Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universitat Jaume I de Castellón; y Juan Alcaraz, de la empresa Biyectiva Technology. También han contribuido representantes de empresas cerámicas como Jorge Fabregat, Porcelanosa Grupo; Javier Pérez, Colorobbia, y Rafael Vicent, KeraJet.

Inteligencia artificial aplicada a fabricación, distribución y diseño cerámico

Bajo el título “Oportunidades y desafíos de la IA en el entorno de la fabricación y distribución cerámica”, el panel de expertos analizó las posibilidades reales de implantación de tecnologías de IA en la cadena de valor del sector. El debate, desarrollado en las instalaciones del ITC, permitió contrastar conocimiento académico y técnico con experiencias prácticas en entornos industriales.

El estudio destaca cómo la IA puede contribuir a la optimización de procesos clave como el control de calidad, el mantenimiento predictivo, la predicción de la demanda, o la generación automatizada de diseños. También se abordan sus aplicaciones en campos como los gemelos digitales, la impresión digital cerámica o los sistemas de realidad aumentada aplicados al diseño de ambientes, tecnologías que hace pocos años eran emergentes y que hoy forman parte del día a día de las fábricas.

Del concepto a la práctica: retos actuales y casos de éxito

El informe recoge diversas experiencias empresariales y analiza las condiciones que facilitan o dificultan la adopción de sistemas basados en IA en el entorno cerámico. Entre las cuestiones tratadas se incluyen las limitaciones actuales de la tecnología, la necesidad de disponer de datos de calidad, y la importancia de contar con equipos interdisciplinares capaces de integrar herramientas digitales en procesos productivos complejos.

Tal como se señala en el estudio, la inteligencia artificial adquiere valor cuando logra transformar la forma de trabajar o resolver problemas operativos concretos. La rapidez con la que algunas innovaciones se han consolidado en la industria, como ocurrió con la impresión digital, indica el potencial de tecnologías como la IA para convertirse en herramientas clave en un sector altamente competitivo.

Este trabajo, ya disponible para profesionales del sector cerámico, constituye una referencia para empresas que buscan incorporar tecnologías avanzadas de forma estratégica y con base técnica contrastada.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Tags:

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.