El precio medio del alquiler en España se situó en 13,15 euros por metro cuadrado en abril de 2025, según el informe mensual elaborado por el portal inmobiliario pisos.com. Esta cifra representa un incremento del 0,23% respecto a marzo, 13,12 €/m², y un aumento interanual del 13,85% en comparación con abril de 2024, cuando el precio medio se situaba en 11,55 €/m².
La presión sobre los precios del alquiler continúa intensificándose en un contexto marcado por la insuficiencia de oferta residencial. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, el acceso a la vivienda en alquiler sigue siendo limitado para una parte significativa de la población, dada la proporción que representa el alquiler mensual sobre los ingresos medios. Font advierte además que muchas operaciones se cierran con rapidez y sin visitas previas, lo que refleja la urgencia de la demanda y plantea riesgos adicionales en el proceso.
El informe también señala un crecimiento del mercado off market, en el que los arrendadores particulares y algunas agencias inmobiliarias priorizan listas de espera o contactos directos, limitando aún más la visibilidad de la oferta disponible en los canales públicos.
Evolución regional: Madrid y Baleares, a la cabeza en precios
En abril de 2025, Madrid, 20,08 €/m², fue la comunidad autónoma con el alquiler medio más elevado, seguida de Baleares, 18,20 €/m², y Cataluña, 15,65 €/m². En el extremo opuesto, las rentas más bajas se localizaron en La Rioja, 5,13 €/m², Castilla y León, 5,66 €/m², y Extremadura, 5,79 €/m².
Respecto al comportamiento mensual, el incremento más destacado se produjo en Madrid, con una subida del 2,97%, mientras que Baleares registró el mayor ajuste, con una bajada del 2,89%. En términos interanuales, Asturias lideró los aumentos con un 24,37%, mientras que Navarra fue la única comunidad autónoma que presentó una caída, -0,81%.
Análisis provincial y por capitales: Barcelona y Madrid encabezan los precios
A nivel provincial, Madrid mantuvo la primera posición con 20,08 €/m², seguida de Barcelona, 18,85 €/m², y Baleares, 18,20 €/m². En contraste, las provincias con precios más bajos fueron Ourense, 3,51 €/m²; Ávila, 3,70 €/m², y Soria, 3,90 €/m². Huelva registró el mayor incremento mensual, 3,13%, mientras que Baleares anotó la mayor bajada, -2,89%. En comparación con abril de 2024, Vizcaya experimentó la mayor subida interanual, 28,50%, y Jaén la mayor corrección, -2,25%.
Entre las capitales de provincia, Barcelona fue la más cara, con un precio medio de 30,13 €/m², seguida de Madrid, 25,70 €/m², y Donostia-San Sebastián, 19,80 €/m². Jaén se situó como la más económica, con 7,40 €/m², junto a Ciudad Real, 7,65 €/m², y Ourense, 7,80 €/m².
A nivel mensual, Madrid registró el mayor incremento entre capitales, 2,76%, mientras que Zamora presentó la mayor caída, -3,13%. En términos interanuales, Castellón de la Plana lideró los aumentos con un 19,77%, y Lleida destacó por la mayor bajada, -8,66%.
|