< Volver

La rehabilitación de una vivienda en una finca regia de los años 50, en pleno centro de Valencia, ejemplifica el potencial de aplicar criterios Passivhaus en entornos urbanos consolidados.

Una finca regia de los años 50, situada en la calle Maestro Palau, a escasos metros de la Gran Vía de Valencia, ha sido objeto de una rehabilitación integral con criterios Passivhaus, ejecutada por la constructora Enue. El proyecto refleja el creciente interés por modelos constructivos sostenibles aplicados a entornos urbanos consolidados.

Un enfoque pasivo desde la obra

El encargo llegó a finales de 2022 al equipo de Enue por parte del estudio de arquitectura Estudio Burondo, con un programa que inicialmente no contemplaba una rehabilitación pasiva. Sin embargo, se exigía una solución energética de alto rendimiento, capaz de reducir el consumo y garantizar una ventilación interior saludable.

Con más de 20 años de trayectoria, Enue ha desarrollado un modelo propio de rehabilitación basada en estándares Passivhaus, con un enfoque técnico que ha logrado integrar en múltiples proyectos sin incrementar significativamente los costes. Según Nacho Gil, socio fundador, "nuestro modelo no suele superar incrementos del 5% al 10% respecto a una reforma convencional, y en algunos casos incluso hemos reducido costes".

Un proyecto con doble valor: técnico y pedagógico

Además de su ejecución constructiva, Enue actúa como prescriptor de la filosofía Passivhaus. En la actualidad, gestiona más de 25 rehabilitaciones activas en fincas históricas con este estándar, muchas de ellas en Valencia. Parte de su equipo, incluido el jefe de obra, cuenta con formación específica en Passivhaus, lo que permite aplicar este enfoque desde la fase inicial.

En el caso de Maestro Palau, el cliente, un perfil joven y con alta sensibilidad medioambiental, aceptó reconducir la reforma hacia una solución pasiva. El proyecto también se ha convertido en objeto de estudio en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, Etsa, especialmente por su aplicación de innovaciones en ventilación mecánica controlada, cerramientos, y el test Blower Door, realizado para medir la hermeticidad del edificio.

Soluciones aplicadas: eficiencia térmica y ventilación integrada

La ubicación del edificio, próxima a una zona de tráfico intenso, requería un sistema de ventilación eficiente que garantizara estanqueidad y calidad del aire interior. Para ello, ENUE implementó dos soluciones tecnológicas de Orkli: el sistema de suelo radiante y la unidad compacta PKOM4, un equipo multifuncional con funciones de ventilación, calefacción, refrigeración y ACS.

El sistema de suelo radiante, instalado en aproximadamente la mitad de la superficie útil de la vivienda, incluyó paneles insonorizados, 27 dB, barrera antihumedad, sistema anticondensación y control hidráulico completo. Todo ello se integró bajo un pavimento de mosaico en espiga.

Por su parte, la unidad PKOM4, instalada en un espacio auxiliar oculto en la cocina, se convirtió en el núcleo funcional de la vivienda. Esta solución compacta, 70x70x180 cm, permite gestionar simultáneamente:

  • Agua caliente sanitaria con depósito de 212 litros.
  • Ventilación con renovación de hasta 250 m³/h.
  • Climatización activa con 1.300 W para calefacción y refrigeración.

Ventilación con recuperación de calor certificada

Uno de los elementos técnicos más relevantes del sistema PKOM4 es su ventilación con recuperación de calor de alto rendimiento (88% estático y 85% entálpico), certificada por el Passivhaus Institut. Esta capacidad permite reducir el consumo energético hasta en un 75%, con facturas mensuales estimadas entre 35 y 40 euros para una vivienda de 160 m², frente a los 150 euros habituales.

El equipo también incluye un sistema bypass automático, capaz de aprovechar el aire fresco nocturno y reducir la necesidad de refrigeración activa. Además, permite la futura integración con energía solar térmica o fotovoltaica, aunque esta opción no se aplicó en este caso concreto.

Control y zonificación inteligente

El sistema cuenta con control por zonas y sensores de humedad, CO₂ y ozono, lo que permite una gestión precisa de la climatización y un control continuo de la calidad del aire interior. Este aspecto se ha convertido en un factor diferencial en viviendas de alta exigencia técnica y habitacional.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.