En el contexto de la próxima entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad, EAA, prevista para el 28 de junio de 2025, AccessibleEU ha organizado en la sede de Fundación Once la jornada Reforzando la inclusión mediante la Ley Europea de Accesibilidad, un encuentro que ha reunido a representantes institucionales, empresas, sociedad civil y expertos en accesibilidad.
La sesión se enmarca en el proceso de transposición de la directiva europea al ordenamiento español a través de la Ley 11/2023, que establecerá nuevas exigencias en el diseño de entornos, productos y servicios accesibles en toda la Unión Europea.
Cuatro áreas clave: contratación pública, transporte, TIC y entorno construido
El acto de apertura contó con la participación de Alberto Durán López, vicepresidente de Fundación Once; María Rosa Martínez Rodríguez, secretaria de Estado de Derechos Sociales; Pilar Villarino, directora ejecutiva de Cermi; y Jesús Hernández Galán, director de AccessibleEU, quienes coincidieron en la urgencia de acelerar la implantación efectiva de la normativa.
Durán López destacó el próximo 28 de junio como “un momento decisivo” para avanzar hacia una Europa más accesible, mientras que Martínez Rodríguez subrayó la importancia de que el Centro Europeo de Recursos de Accesibilidad, impulsado desde España, actúe como nodo de referencia en la transferencia de conocimiento y buenas prácticas.
Durante el debate sobre la contratación pública, los expertos señalaron que muchos productos y servicios deberán adaptarse a las nuevas exigencias antes de poder comercializarse, poniendo de relieve la necesidad de mejorar las condiciones de financiación y fomentar la colaboración público-privada para facilitar el cumplimiento normativo.
En el ámbito del transporte público, responsables de Transports Metropolitans de Barcelona, Metro de Madrid y Confebus coincidieron en que el reto pasa por facilitar la movilidad sin barreras físicas ni digitales, situando al usuario en el centro de los sistemas urbanos de transporte.
Respecto a la accesibilidad digital, representantes de grandes empresas tecnológicas apuntaron que el futuro de las TIC deberá garantizar entornos digitales plenamente accesibles para todo tipo de usuarios, independientemente de sus capacidades.
En relación al entorno construido, los expertos debatieron sobre el impacto de la EAA en el diseño urbano. Sonia Hernández Partal, subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, destacó que España será el primer país de la UE en incorporar una normativa específica sobre accesibilidad en espacios urbanizados.
Una legislación que marcará el futuro de la accesibilidad en Europa
La intervención del expresidente del Gobierno y actual presidente del Foro de la Contratación Socialmente Responsable, José Luis Rodríguez Zapatero, fue uno de los momentos destacados de la jornada. Rodríguez Zapatero reconoció el papel de la Fundación Once y su contribución a posicionar al Centro Europeo de Accesibilidad como referencia en este ámbito.
La jornada se consolidó como un espacio de diálogo y coordinación multisectorial en un momento clave, con AccessibleEU impulsando la accesibilidad como elemento central en las políticas de desarrollo social de la Unión Europea.
|