Ante la creciente complejidad técnica de los proyectos de edificación y la participación de múltiples agentes especializados, se ha publicado el documento “Ventajas del Proyecto Parcial de Estructuras e Instalaciones”. El texto plantea el modelo de proyecto parcial como una herramienta eficaz para mejorar la calidad, la eficiencia y la trazabilidad en los procesos constructivos.
La iniciativa ha sido promovida por Acies y Aedici, con la colaboración de ACE y ACI, y propone una alternativa al modelo tradicional, en el que un único proyectista asume la responsabilidad global del proyecto. Frente a ello, el documento defiende un enfoque que asigna a cada especialista un ámbito de intervención definido y proporcional a su responsabilidad técnica, favoreciendo así un desarrollo más ágil y riguroso.
Uno de los ejes centrales del texto es la importancia de incorporar a los consultores de estructuras e instalaciones desde las fases iniciales del proyecto, lo que permite una planificación más precisa, optimización de costes y plazos, y un mayor control de calidad constructiva.
Además de delimitar funciones y responsabilidades, el proyecto parcial contribuye a reforzar la seguridad jurídica, al facilitar una trazabilidad técnica más clara y una cobertura más robusta de la responsabilidad civil profesional.
El documento también pone sobre la mesa la necesidad de que esta especialización vaya acompañada de un reconocimiento económico adecuado, en línea con el valor que estos profesionales aportan al proceso edificatorio.
En conjunto, el texto propone una evolución progresiva del modelo de desarrollo de proyectos, orientada a mejorar la eficiencia técnica, el equilibrio entre agentes y la calidad global de las edificaciones.
Las entidades firmantes invitan a otras asociaciones, instituciones y profesionales del sector a conocer y adherirse a esta iniciativa.
|