Según el último informe de LuxuryEstate.com, la oferta de apartamentos de alto nivel ha aumentado del 18,4% en 2019 al 27,5% en 2024, mientras que los áticos han duplicado su presencia, alcanzando el 7,9%. Aunque las villas continúan siendo el producto predominante, con un 61,3% de cuota, se observa una tendencia hacia la diversificación tipológica, especialmente en regiones como Andalucía, donde su peso ha descendido del 78,3% al 55,7% en cinco años, a favor de formatos más urbanos.
En paralelo, el Índice de Precios de Vivienda, IPV, publicado por el Instituto Nacional de Estadística, INE, muestra un incremento interanual del 7,5% en el primer trimestre de 2025. Aunque el dato no discrimina el segmento de lujo, sí refleja la evolución alcista general del mercado. En 2024, la vivienda nueva registró un aumento del 10,9%, el mayor desde 2007, lo que actúa como antecedente directo de la tendencia observada este año.
El Colegio de Registradores confirma un crecimiento interanual del 8,8% en compraventas de vivienda, con un 19,5% de participación extranjera, dato especialmente relevante en el segmento premium, donde el 80% de las búsquedas ya provienen de fuera de España.
Alemania lidera el interés internacional con un 26,76% de las búsquedas, seguida de Francia, 16,63%; Italia, 6,43%; Bélgica, 5,33%, y Países Bajos, 5,28%. También destacan países extracomunitarios como Estados Unidos, 4,88%, y Brasil, 2,51%, señalando una creciente diversificación geográfica de la demanda.
Según Paolo Giabardo, CEO de LuxuryEstate.com, los compradores de este segmento priorizan inmuebles exclusivos que integren historia, eficiencia energética y ubicaciones privilegiadas, factores que están redefiniendo la oferta y posicionando a España como un destino estratégico para la inversión residencial de alto valor. De hecho, España concentra cerca del 23% de las búsquedas internacionales de vivienda de lujo a nivel global.
Andalucía, Cataluña y Baleares encabezan la demanda regional
En términos territoriales, Andalucía lidera las preferencias internacionales con un 29,47% de las búsquedas, destacando Marbella, que concentra el 14,79% del total nacional. Este municipio sigue siendo uno de los enclaves más demandados por conjugar privacidad, ubicación, diseño arquitectónico y, cada vez más, estándares de sostenibilidad y eficiencia energética.
Cataluña, 17,17%, con especial foco en Barcelona, y las Islas Baleares, 14,18%, donde destaca Ibiza, se sitúan también entre los destinos más solicitados. Les siguen Madrid y la Comunidad Valenciana, lo que evidencia una distribución más diversificada del interés internacional en todo el territorio nacional.
Finalmente, el informe destaca la evolución del perfil del comprador extranjero, con un notable crecimiento desde mercados no tradicionales como Suiza, Reino Unido y Brasil, reflejo de un interés más global y sostenido por el mercado residencial de lujo en España.
|