< Volver

Plataformas como ePref se posicionan como soluciones estratégicas para integrar diseño, presupuesto, normativa y fabricación en un único entorno digital, reduciendo errores, optimizando recursos y mejorando la colaboración entre sistemistas y fabricantes.

En un contexto de alta exigencia normativa, presión competitiva y creciente demanda de eficiencia operativa, los sistemistas de carpintería, tanto en PVC como en aluminio, desempeñan un papel clave como puente entre fabricantes y profesionales instaladores. Sin embargo, su actividad se ve condicionada por una estructura de trabajo altamente fragmentada, donde los procesos comerciales, técnicos y normativos operan de forma aislada.

Entre los principales retos que afrontan actualmente destacan:

  • Gestión de presupuestos a través de herramientas desconectadas del diseño técnico o del stock disponible.
  • Documentación de fabricación generada en paralelo, sin alineación con las condiciones comerciales aprobadas.
  • Aplicación normativa manual, CTE, marcado CE; ensayos AEV, con alta carga técnica y riesgo de error.

Este modelo obliga a mantener plantillas sobredimensionadas, con especialistas por cada área, generando duplicidades, pérdida de agilidad y costes operativos innecesarios.

ePref: centralización de procesos y validación normativa integrada

En respuesta a este escenario, la plataforma ePref plantea una solución de parametrización avanzada que permite conectar sistemistas y fabricantes en un entorno digital común, automatizando tareas clave y estructurando la información de forma coherente en todo el ciclo: diseño, presupuesto, validación técnica y producción.

Uno de sus pilares es el motor de reglas paramétricas, que permite configurar cualquier sistema de carpintería, abatibles, correderas, muros cortina, etc., incorporando variables como dimensiones, herrajes, acabados, aperturas o prestaciones AEV. Esta lógica de producto garantiza que cada presupuesto sea técnicamente viable y conforme a normativa desde el inicio, minimizando errores en fases posteriores.

Además, el sistema permite actualizar automáticamente cualquier cambio legislativo o técnico, eliminando la necesidad de interpretación por parte del sistemista.

Presupuestos vinculados al diseño y producción sincronizada

A diferencia de los métodos tradicionales, ePREF genera presupuestos directamente desde el diseño técnico, con visibilidad total de costes y márgenes. Esto permite emitir ofertas trazables y compatibles con el proceso de fabricación, incluso en configuraciones personalizadas.

Una vez aprobada la propuesta, el sistema genera los documentos de fabricación, listas de corte; herrajes; esquemas de montaje, con posibilidad de integración directa en el software de mecanizado o ERP del fabricante. El flujo de información es continuo y coherente, lo que evita errores manuales, duplicación de datos y retrasos en la ejecución.

Normativa incorporada desde el diseño

ePREF integra validaciones automáticas frente a los requisitos normativos vigentes, incluyendo:

  • Ensayos AEV y homologaciones.
  • CTE: aislamiento térmico, acústico, permeabilidad.
  • Marcado CE según UNE-EN 14351-1.
  • Condiciones específicas por zona o tipología de aplicación.

Esto permite garantizar la conformidad desde la fase comercial, evitando incidencias técnicas durante la producción o instalación.

Hacia una colaboración estructurada en la cadena de valor

Más allá de su base tecnológica, el valor diferencial de ePref reside en su enfoque colaborativo. La plataforma está diseñada para que sistemistas y fabricantes trabajen con una única fuente de datos, con precios, configuraciones y validaciones interconectadas.

Entre los beneficios más destacados:

  • Reducción de tiempos de respuesta comercial.
  • Disminución de errores técnicos y administrativos.
  • Mayor coherencia en toda la cadena de suministro.
  • Escalabilidad sin aumento proporcional de recursos humanos.

En un sector que exige cada vez más precisión, trazabilidad y cumplimiento normativo, herramientas como ePREF representan un cambio de paradigma en la gestión integral del cerramiento, orientado a mejorar la eficiencia global sin renunciar a la calidad técnica ni a la capacidad de adaptación comercial.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.