El mercado residencial español mantiene en 2025 un desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda de vivienda, una tendencia que se intensifica respecto a años anteriores. Según el informe Radiografía del mercado de la vivienda en el primer semestre de 2025, elaborado por Fotocasa Research, el 81% de los participantes en el mercado son compradores o aspirantes a serlo, frente a solo un 12% de propietarios con intención de vender. Un 7% adicional declara encontrarse en ambos lados del mercado, con planes de vender para adquirir una nueva vivienda.
Esta distribución acentúa una brecha que ya era significativa en 2024, 78% compradores frente a 15% vendedores, y refleja una tensión creciente en la dinámica de compraventas. La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, señala que desde la pandemia la demanda se ha mantenido alta, impulsada por factores como la mejora en las condiciones hipotecarias, el aumento del interés inversor, nacional y extranjero, los incentivos públicos dirigidos a jóvenes y familias, y el crecimiento demográfico ligado a los flujos migratorios.
A pesar de esta presión creciente sobre la demanda, la oferta no sigue el mismo ritmo. “El mercado continúa absorbiendo vivienda a un ritmo superior al que se repone, lo que agrava el desequilibrio existente y reduce progresivamente el stock disponible”, advierte Matos.
Solo un 1% de los propietarios no ha logrado vender
El informe también destaca que, al proyectar los datos sobre la población adulta española, un 13% ha comprado o está intentando comprar vivienda, frente a un 3% que vende o quiere vender. Dentro de este grupo, solo un 1% de propietarios declara no haber conseguido cerrar la venta, una cifra significativamente inferior al 4% registrado antes de la pandemia. Este dato refleja el alto dinamismo actual del mercado, en el que prácticamente toda la oferta disponible encuentra salida, reforzando así la presión sobre los precios y dificultando el acceso a la vivienda para ciertos perfiles de demanda.
|