< Volver

El Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica y el Consejo General del Notariado han firmado un convenio de colaboración para agilizar la corrección de discrepancias catastrales, mediante un canal telemático que mejora la coordinación técnica y jurídica.

El Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica, Coigt, y el Consejo General del Notariado, CGN, han suscrito un convenio marco de colaboración con el objetivo de mejorar la coordinación técnica y jurídica en los procedimientos de subsanación de discrepancias catastrales. La iniciativa permitirá a los ciudadanos resolver errores en la descripción de sus propiedades de forma más rápida, segura y con menos carga administrativa, a través de la Sede Electrónica Notarial.

El acuerdo, firmado el pasado 22 de abril por la presidenta del CGN, Concepción Pilar Barrio del Olmo, y el decano del COIGT, Andrés Díez Galilea, facilitará el intercambio electrónico de información entre más de 3.000 notarios y 4.500 ingenieros técnicos colegiados en geomática y topografía, todo ello con garantías legales y operativas.

Mejora operativa en la gestión catastral

Hasta ahora, la corrección de errores en superficies, linderos o ubicaciones catastrales suponía un proceso complejo para los propietarios. Con este convenio, se habilita un canal único de tramitación digital en el que técnicos del Coigt y notarios colaborarán de forma coordinada. Esto permitirá acortar plazos, simplificar trámites y mejorar la calidad técnica de los expedientes, contribuyendo a una mayor seguridad jurídica.

El acuerdo también prevé la organización de acciones formativas conjuntas dirigidas a notarios, técnicos y personal de notarías, con el fin de unificar criterios y facilitar el uso de herramientas digitales. Asimismo, se constituirá una Comisión de Seguimiento, formada por representantes de ambas entidades, para supervisar la implementación del convenio.

Una hoja de ruta basada en la innovación y la seguridad jurídica

Esta alianza se enmarca en la estrategia del Coigt de modernizar la gestión catastral y reforzar la seguridad jurídica en el ámbito inmobiliario. Entre sus principales iniciativas se encuentra el Archivo Topográfico Nacional de Lindes, Atnl, propiedad del Colegio, y el certificado de georreferenciación, ya integrado en su sistema de visado colegial. Este certificado se ha consolidado como un estándar técnico para operaciones como compraventas, herencias o divisiones de fincas, conforme a lo establecido en la Ley 13/2015.

En paralelo, el Coigt impulsa la formación técnica especializada. Destaca en este ámbito el Diploma de Alta Especialización en Catastro, Propiedad Inmobiliaria y Valoración, que organiza junto a la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, con el respaldo de la Dirección General del Catastro y el Colegio de Registradores. La próxima edición comenzará en octubre.

El Colegio también promueve la certificación profesional bajo la norma ISO 17024, para acreditar de forma independiente las competencias en catastro, valoración y propiedad. Los profesionales certificados forman parte de Asotex, la asociación de técnicos expertos promovida por el Coigt, en colaboración con entidades como el Consejo General de la Abogacía y el Colegio de Registradores.

Un paso hacia una gestión catastral más eficiente y accesible

El convenio entre el Coigt y el Notariado representa un avance significativo en la coordinación entre Catastro, Notariado y Registro, permitiendo procedimientos más eficientes, precisos y accesibles. Para la ciudadanía, supone una mejora tangible: menos trámites, mayor claridad y más seguridad jurídica en la gestión de su propiedad inmobiliaria.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.