La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) ha publicado su último informe de coyuntura económica, correspondiente al primer cuatrimestre de 2025, en el que analiza la evolución del sector a partir de los datos oficiales más recientes. El documento confirma la prolongación de la tendencia negativa en el comercio exterior, al tiempo que destaca una recuperación sostenida en la actividad residencial y ciertos indicadores positivos en consumo de materiales.
Comercio exterior: continúan los descensos en exportaciones
Durante los primeros cuatro meses del año, el valor de las exportaciones de materiales de construcción cayó un 5,2% respecto al mismo periodo de 2024, encadenando 24 meses consecutivos en negativo. En términos reales, descontado el efecto de los precios, el descenso fue aún mayor, con una caída acumulada del 7,6% en volumen.
En contraste, las importaciones aumentaron un 17% en valor y un 14% en volumen, lo que arroja un saldo comercial positivo de 1.010 millones de euros, aunque representa un retroceso del 61,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta evolución refleja una creciente dependencia del mercado exterior para el abastecimiento de materiales.
Repunte sostenido en obra nueva y compraventa
La actividad residencial mantiene su impulso. En el primer cuatrimestre de 2025 se iniciaron más de 45.000 viviendas, un 8,6% más que en el mismo periodo de 2024 y la cifra más alta desde 2008. Solo en abril se contabilizaron más de 9.000 viviendas iniciadas, mientras que el dato interanual asciende a 131.300 unidades.
La compraventa de vivienda nueva también experimentó un notable crecimiento. En abril, las transacciones aumentaron un 28,6% respecto al mismo mes de 2024, con una tasa interanual del 30,2%, lo que refuerza la tendencia de recuperación sostenida de la demanda.
Por su parte, el stock de vivienda nueva sin vender se redujo un 2,7% al cierre del primer cuatrimestre, situándose un 35% por debajo de los niveles registrados en 2009, a pesar de haber experimentado un leve aumento del 1,7% en 2024.
Comportamiento mixto en reforma y rehabilitación
En el segmento de la reforma y rehabilitación, los datos también muestran señales mixtas. En abril, los visados de obra crecieron un 2,7% en vivienda y un 2,8% en edificios, en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, en el acumulado hasta abril, las reformas de vivienda reflejan un descenso del 0,5%, mientras que las de edificios aumentaron un 0,6%.
Estabilidad en precios industriales y alza del consumo de cemento
En cuanto a los precios, el Índice de Precios Industriales (IPRI) general se mantuvo estable en mayo, con una tasa anual del 0,0%, lo que supone una desaceleración de 1,6 puntos respecto a abril. Excluyendo la energía, el índice mostró una ligera caída del 0,4%. Cepco también ha actualizado a junio los precios de energía y transporte, y a abril los correspondientes a materiales de construcción, con base en datos de organismos oficiales y entidades reguladoras.
Finalmente, el consumo de cemento se incrementó un 6% en mayo, lo que apunta a una evolución positiva en la demanda interna de materiales básicos para obra nueva y rehabilitación.
|