La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, Aine, ha celebrado con éxito la decimoquinta edición de las Jornadas Enermar, que por primera vez han tenido lugar en Portugal, en colaboración con la Ordem dos Engenheiros. Esta edición marca un hito en la cooperación transfronteriza, consolidando el encuentro como un espacio de referencia para el debate técnico y la transferencia de conocimiento en torno a las energías renovables marinas (ERM) en la Península Ibérica.
Durante tres días, representantes de empresas, centros de investigación, universidades, organismos públicos y entidades reguladoras analizaron el avance de estas tecnologías, sus retos normativos y las oportunidades que ofrecen para avanzar hacia una mayor sostenibilidad energética, autonomía y reindustrialización costera.
Un programa técnico orientado a la acción
El evento contó con 20 ponencias organizadas en seis paneles temáticos y dos mesas redondas centradas, respectivamente, en los desafíos industriales y en el marco normativo de las energías marinas. Se abordaron temas como el diseño de dispositivos, la planificación espacial marina, la financiación de proyectos o el desarrollo de soluciones flotantes.
La sesión inaugural estuvo a cargo del Dr. Marco Alves, CEO de WavEC, quien destacó la baja interconexión energética entre la Península y Francia —actualmente en torno al 3% frente al 15% objetivo de la UE— y defendió el papel estratégico de tecnologías como la eólica marina y la undimotriz para reducir la dependencia externa y generar empleo en el ámbito local.
El programa se completó con visitas técnicas a dos instalaciones clave: la fábrica de Lankhorst, especializada en sistemas de amarre offshore, y las instalaciones de CorPower Ocean, empresa centrada en tecnologías para la captación de energía de las olas.
Principales conclusiones: alineamiento estratégico y madurez tecnológica
Las conclusiones de esta edición refuerzan la necesidad de una estrategia común ibérica para el desarrollo de energías marinas limpias y competitivas. La colaboración entre AINE y la Ordem dos Engenheiros ha evidenciado el potencial de una hoja de ruta compartida para posicionar a la Península como referente europeo en tecnologías renovables marinas.
Se identificó también un grado de madurez tecnológica creciente, con soluciones avanzadas en energía undimotriz, solar flotante y digitalización operativa, preparadas para fases comerciales de mayor escala.
No obstante, persisten desafíos clave, especialmente en el ámbito regulatorio. Las mesas redondas destacaron la necesidad de marcos normativos claros y adaptados al nuevo contexto flotante, así como la importancia de infraestructuras portuarias preparadas para asumir el despliegue de estas tecnologías a gran escala.
Cooperación como vector de competitividad
Universidades, centros tecnológicos, ingenierías y administraciones públicas coincidieron en señalar la cooperación multidisciplinar como un elemento clave para atraer inversión, reducir costes y generar empleo cualificado.
Asimismo, se subrayó el papel de las ERM como motor económico para zonas costeras como Galicia, el norte de Portugal o el arco mediterráneo, al facilitar procesos de reindustrialización y dinamización logística con impacto territorial directo.
Proyección europea y compromiso organizativo
“La celebración de estas jornadas en Portugal ha supuesto un reto organizativo que ha puesto de manifiesto la capacidad de liderazgo del Grupo de Trabajo ENERMAR y su compromiso con la cooperación transfronteriza”, declaró Beatriz Spuch, coordinadora del grupo.
Esta edición internacional refuerza la proyección europea del foro, afianzando su papel como espacio técnico de referencia para el desarrollo de soluciones energéticas marinas alineadas con los objetivos de transición energética sostenible.
|