El precio medio del alquiler en Madrid alcanzó en junio de 2025 los 20,92 euros por metro cuadrado, según el informe semestral de precios de alquiler elaborado por pisos.com. Esta cifra representa un incremento del 16,90% respecto a diciembre de 2024, el tercero más elevado entre todas las comunidades autónomas. En términos interanuales, el aumento fue del 22,80%, situándose como el quinto más destacado del país. También encabezó las subidas mensuales a nivel nacional con un +3,41%, y presentó una variación trimestral del +7,31%.
Madrid se mantuvo como la comunidad autónoma con el alquiler más elevado, por delante de Baleares, donde el precio medio fue de 18,34 €/m². A nivel nacional, el precio medio del alquiler en España se situó en 13,39 euros por metro cuadrado en junio de 2025. Este valor refleja incrementos en todas las comparativas: +1,75% mensual, +2,06% trimestral, +9,93% semestral y +14,15% interanual.
Nueva normativa para alquileres temporales
En paralelo al comportamiento del mercado, el informe destaca la entrada en vigor de la obligación de registrar los alquileres temporales comercializados online a través de la Ventanilla Única Digital. Esta medida, impulsada para reforzar el control sobre el mercado del alquiler y prevenir prácticas irregulares, se enmarca dentro del contexto actual de alta presión sobre la demanda residencial y escasez de oferta.
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el precio de la vivienda de alquiler se aleja cada vez más de las posibilidades financieras de buena parte de la ciudadanía”.
Respecto a esta iniciativa para frenar actividades fraudulentas, Font reflexiona: “La vivienda cobra relevancia como activo rentable en alquiler cuando hay una crisis de oferta, hasta el punto de exprimir los límites y así maximizar el beneficio y esquivar determinados obstáculos”. El portavoz del portal inmobiliario se refiere a “fórmulas consolidadas como pasar del alquiler residencial al vacacional o a tendencias en auge como eliminar el salón para convertirlo en otra habitación alquilable”.
“La desesperación de la demanda es tal que incluso hay quien se conforma con una cama solo para dormir, o incluso, un sofá”, se lamenta Font, declarando que “aprovecharse de la situación resulta tentador para los propietarios sin dilemas morales que se atreven a bordean los márgenes”. Es por ello que el directivo aboga por “soluciones que enfríen el mercado o las rentas más bajas lo tendrán imposible”.
Madrid, segunda capital más cara para alquilar
En el ámbito urbano, la ciudad de Madrid alcanzó en junio un precio medio de 25,70 €/m², consolidándose como la segunda capital más cara del país para los inquilinos. Esta mensualidad supone un crecimiento del 4,61% respecto a diciembre de 2024 y del 13,35% en relación con junio de 2024, posicionándose como el sexto mayor incremento interanual entre las capitales españolas.
|