“En julio los precios residenciales han seguido creciendo por encima de la inflación en todas las zonas, con especial intensidad en las capitales y grandes ciudades, en donde la concentración de la población en combinación con la escasez de oferta de vivienda genera los mayores tensionamientos”, explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin.
Arias destaca que “la demanda residencial se mantiene en un volumen elevado y próximo a máximos, en un entorno de creación de empleo y normalización de la tasa de ahorro de los hogares y en un momento en el que el impacto de la reducción de los tipos de interés de referencia iniciada hace un año por el BCE alcanza su punto álgido”.
La vivienda se encarece
La vivienda se encareció de forma generalizada en el último mes en todos los grupos analizados, aunque destaca el fuerte impulso del grupo “Capitales y Grandes Ciudades”: +2,0 % respecto a junio. ‘Islas’ y ‘Resto de municipios’ fueron los únicos grupos con un crecimiento ligeramente inferior al 1,0 %.
La variación interanual se ha situado entre +8,2 % y +15,7 % en el mes de julio. Los mayores aumentos con respecto a julio de 2024, superiores al 10 %, se localizan en los territorios insulares, “Capitales y grandes ciudades” y “Costa mediterránea”.
“Descontando el efecto de la inflación, se observa una aceleración en “Capitales y Grandes Ciudades”, sostenimiento de la intensidad en “Costa Mediterránea” y “Áreas metropolitanas” y leve desaceleración en “Territorio Insular” y municipios de interior”, apunta Cristina Arias.
Variación desde máximos
El Índice General se ha incrementado un 57,6 % desde el mínimo registrado tras la crisis financiera e inmobiliaria. Respecto a los máximos alcanzados a finales de 2007, el precio medio de la vivienda nueva y usada se sitúa un 7,3 % por debajo.
El mercado residencial en las islas supera en un 18 % la referencia máxima del boom inmobiliario, en términos nominales. Sin embargo, descontando el efecto de la inflación, el valor es un 16 % inferior al máximo. El resto de los grupos se sitúa por debajo de sus máximos tanto en términos nominales como reales.