por
< Volver

El mercado inmobiliario español cerró julio de 2025 con un crecimiento destacado en compraventas de inmuebles y en la constitución de hipotecas, según datos provisionales del Colegio de Registradores.

El Colegio de Registradores ha publicado un avance de la Estadística Registral Inmobiliaria correspondiente a julio de 2025, basado en el 92,6% de los registros analizados. El informe refleja un incremento significativo tanto en compraventas de inmuebles como en la constitución de hipotecas, en comparación con el mismo mes de 2024.

Durante el mes de julio se registraron más de 123.000 compraventas, lo que supone un aumento del 14,2% interanual. De ellas, cerca de 65.000 fueron compraventas de vivienda, con un crecimiento del 14,3%. Esta evolución confirma la recuperación de la tendencia positiva observada en los últimos doce meses, tras la ralentización de abril por factores estacionales.

En cuanto a las hipotecas, el ritmo de crecimiento fue aún mayor. Se constituyeron más de 57.600 hipotecas sobre todo tipo de inmuebles, con un incremento del 25,4%. De ellas, unas 45.000 correspondieron a viviendas, lo que representa una subida del 25,8% respecto a julio de 2024.

Evolución territorial

Diecisiete de las diecinueve comunidades y ciudades autónomas registraron aumentos en las compraventas totales. Destacaron Ceuta (59,3%), Melilla (27,0%) y País Vasco (22,8%). Los descensos se concentraron en Navarra (-8,4%) y Cantabria (-1,6%), mientras que Canarias mantuvo cifras estables (0,1%).
En compraventas de vivienda, los mayores incrementos correspondieron a Ceuta (38,1%), Melilla (34,9%) y Extremadura (25,9%), con caídas únicamente en Navarra (-15,7%) y Cantabria (-5,9%). En valores absolutos, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana encabezaron la actividad, superando las 19.000 operaciones totales, con Andalucía por encima de 22.500.

En materia hipotecaria, el crecimiento se extendió a casi todo el territorio, salvo en Melilla (-15,2%). Los mayores incrementos se produjeron en Aragón (81,5%), Ceuta (48,8%), Andalucía (41,6%) y País Vasco (40,3%). Por el contrario, los aumentos más moderados se registraron en Asturias (2,1%), Madrid (4,1%) y Extremadura (4,2%). En el caso de hipotecas de vivienda, también destacaron los crecimientos en Aragón (73,1%), Ceuta (50,0%), La Rioja (46,0%), Cantabria (42,8%) y Murcia (40,6%), con descensos únicamente en Navarra (-3,4%) y estabilidad en Melilla.

Tendencia de los últimos doce meses

El periodo comprendido entre agosto de 2024 y julio de 2025 confirma una tendencia positiva sostenida en el mercado inmobiliario. Tanto las compraventas como las hipotecas han mostrado incrementos casi continuos, con un comportamiento especialmente sólido en las hipotecas de vivienda, que acumulan crecimientos superiores al 10% en la mayoría de los meses.

En resumen, los datos provisionales de julio consolidan el crecimiento del mercado inmobiliario español, con un dinamismo más acusado en el crédito hipotecario que en las transacciones de compraventa.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.