por
< Volver

Guía práctica de ayudas SATE: programas PREE, fondos Next Generation y subvenciones autonómicas para rehabilitación energética en toda España.

La rehabilitación mediante Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) cuenta con distintos programas de apoyo económico a nivel estatal, europeo y autonómico. Todos ellos están condicionados al cumplimiento de criterios técnicos de eficiencia y requieren un proyecto redactado y gestionado por profesionales.

Tipos de ayudas

1. Programas estatales PREE y PREE 5000

Dirigidos a edificios existentes para mejorar su eficiencia energética. Están financiados por el IDAE y gestionados por las comunidades autónomas.

2. Fondos europeos Next Generation EU

Incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Cubren la rehabilitación integral de edificios residenciales, con reducción del consumo energético y mejora del confort.

3. Ayudas autonómicas

Cada comunidad puede convocar subvenciones propias, complementarias o independientes a las estatales y europeas. Pueden consistir en incentivos fiscales, préstamos blandos o bonificaciones específicas.

Criterios comunes de las convocatorias

  • Organismo gestor: habitualmente el Instituto de la Vivienda o equivalente.
  • Plazo de solicitud: con fechas que varían por región.
  • Presupuesto asignado: cuantía total de la línea en cada convocatoria.
  • Límites de ayuda: porcentaje subvencionable y máximos por vivienda o edificio.
  • Requisitos técnicos: ahorro energético mínimo del 30%, certificado energético actualizado.
  • Actuaciones subvencionables:
    • aislamiento térmico de fachadas y cubiertas,
    • sustitución de carpinterías,
    • incorporación de energías renovables (aerotermia, fotovoltaica, etc.).

Ejemplos por comunidad autónoma

  • Andalucía – Agencia Andaluza de la Energía: PREE y fondos europeos Next Generation. Subvenciones hasta el 80% según criterios de eficiencia.
  • Aragón – Gobierno de Aragón: rehabilitación integral y apoyo específico a municipios menores de 5.000 habitantes.
  • Asturias – Consejería de Derechos Sociales y Bienestar: ayudas para eficiencia y accesibilidad, hasta 18.800 € por vivienda.
  • Islas Baleares – Dirección General de Vivienda y Arquitectura: PREE 5000 y Next Generation, con atención a islas menores.
  • Canarias – Instituto Canario de la Vivienda: programas centrados en accesibilidad y ahorro energético.
  • Cantabria – Dirección General de Vivienda: subvenciones a edificios y unifamiliares en áreas rurales y envejecidas.
  • Castilla y León – Junta de Castilla y León: PREE y fondos europeos con incentivos fiscales asociados.
  • Castilla-La Mancha – Consejería de Fomento: ayudas Next Generation, aplicables a fachadas, cubiertas y sistemas eficientes.
  • Cataluña – Agencia de la Vivienda: ayudas divididas en fases (proyecto, ejecución y certificación) con IEE obligatorio.
  • Comunidad Valenciana – Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda: foco en barrios vulnerables y compatibilidad con ayudas municipales.
  • Extremadura – Junta de Extremadura: programas regionales y europeos, con subvenciones del 40% al 80%.
  • Galicia – IGVS: rehabilitación integral con escalado de ayudas según nivel de eficiencia alcanzado.
  • La Rioja – Dirección General de Política Territorial: subvenciones por fases, con sistemas de monitorización energética.
  • Madrid – Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura: hasta el 80% del coste subvencionable, con prioridad en barrios con vulnerabilidad energética.
  • Murcia – Consejería de Fomento e Infraestructuras: rehabilitación integral y ayudas vinculadas a autoconsumo solar.
  • Navarra – Nasuvinsa: programas de rehabilitación eficiente y regeneración urbana, incluyendo vivienda pública en alquiler.
  • País Vasco – Departamento de Vivienda: Programa Renove de Rehabilitación Energética, compatible con ayudas estatales y municipales.
  • Ceuta y Melilla – Consejerías locales: líneas específicas adaptadas al tamaño y clima, enfocadas en el parque residencial existente.

Las ayudas buscan acelerar la modernización del parque inmobiliario en España, mejorar la eficiencia energética y facilitar la accesibilidad. La gestión profesional de cada expediente resulta clave para maximizar el importe subvencionable.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.