En julio se registraron 64.730 compraventas de viviendas en España, un 13,7% más que en el mismo mes de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la cifra más alta para un mes de julio desde 2007. Con este resultado, el mercado acumula 13 meses consecutivos de incrementos interanuales.
Factores que impulsan la demanda
De acuerdo con Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) y director general de ACV Gestión Inmobiliaria, el crecimiento responde a una combinación de tipos de interés bajos —con hipotecas situadas por debajo del 2%—, precios elevados del alquiler y una oferta limitada en un contexto macroeconómico estable. Esta situación estaría favoreciendo el trasvase de parte de la demanda del alquiler hacia la compra.
Obra nueva y segunda mano, ambos en aumento
El crecimiento se distribuye entre los dos segmentos principales:
- Obra nueva: 13.640 operaciones en julio, un 22,3% más interanual, el mayor volumen en este mes desde 2010.
- Vivienda usada: 51.090 compraventas, con un incremento del 11,6%, máximo histórico para un mes de julio.
Según Unsain, la preferencia por obra nueva se explica por la menor necesidad de reformas y por la escasez de promociones disponibles, que se comercializan con rapidez.
Vivienda libre y protegida, evolución desigual
La vivienda libre concentró el 93,1% de las operaciones, con un crecimiento del 14,9%. En contraste, la vivienda protegida representó solo el 6,9% y descendió un 0,5%. Unsain señala la falta de promoción pública como principal causa del estancamiento en este segmento.
Comportamiento mensual y acumulado
En comparación con junio, la actividad inmobiliaria aumentó un 9,7%, gracias al avance del 8,5% en obra nueva y del 10% en segunda mano. Entre enero y julio, la compraventa acumula una subida del 18,8%: un 29,3% en el caso de la vivienda nueva y un 16,1% en la usada.
Distribución territorial
Las comunidades con mayor número de operaciones fueron:
- Andalucía: 13.095 compraventas.
- Cataluña: 10.729.
- Comunidad Valenciana: 10.527.
- Madrid: 6.977.
Navarra (-15,7%) y Cantabria (-5,9%) fueron las únicas regiones con descensos. En el lado contrario, destacaron Extremadura (+28%), Aragón (+23,8%) y Castilla-La Mancha (+21,1%).
Retos de acceso y necesidad de políticas
Unsain advierte que la tensión entre oferta y demanda puede mantener la presión al alza sobre los precios y dificultar el acceso a la vivienda. En su opinión, es necesario que las administraciones impulsen nuevas promociones, especialmente de vivienda asequible, para equilibrar el mercado.