El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y la Generalitat de Catalunya han formalizado un protocolo de colaboración para la gestión del parque de viviendas y suelos procedentes de Sareb, actualmente bajo titularidad de la Entidad Estatal de Vivienda (antigua Sepes). El acuerdo fue firmado por la ministra Isabel Rodríguez y el president de la Generalitat, Salvador Illa, en un acto celebrado este viernes en Barcelona.
Cesión en usufructo y gestión autonómica
El protocolo establece un modelo de cogestión que permitirá a la Generalitat asumir la gestión en régimen de usufructo de estos activos con destino al alquiler asequible. También se prevé la incorporación de los suelos a la Reserva Pública de Solares de Catalunya, dentro del marco de transformación de Sepes en entidad estatal específica de vivienda.
El objetivo inmediato del acuerdo es identificar e inventariar los activos afectados. Según estimaciones preliminares, el perímetro inicial en Catalunya podría alcanzar unas 13.000 viviendas y más de 300 solares, en distintos grados de disponibilidad, que se gestionarán de forma escalonada por fases.
Reforzar el parque público de vivienda asequible
Ambas administraciones destacaron la importancia de avanzar conjuntamente en el desarrollo de un parque público permanente de vivienda protegida, como herramienta para garantizar el acceso a la vivienda en un contexto de tensión del mercado.
Durante el acto, la ministra subrayó que, en materia de vivienda, “el acuerdo no es optativo, es obligatorio”, y defendió este modelo como “una forma de hacer justicia y devolver a la ciudadanía unas viviendas que nunca debieron perder”.
Aplicabilidad a otras comunidades autónomas
El protocolo firmado en Catalunya establece un modelo replicable en otras comunidades autónomas que cuenten con capacidad técnica de gestión y estén alineadas con la aplicación de la Ley de Vivienda.
Las condiciones del usufructo incluyen:
- Duración y régimen jurídico de la cesión.
- Distribución de costes de gestión y mantenimiento.
- Actuaciones de rehabilitación necesarias.
- Régimen de arrendamiento asequible aplicable.
- Interoperabilidad de sistemas de información entre la entidad estatal y las administraciones gestoras.
Con esta fórmula, el Gobierno busca acelerar la activación de activos infrautilizados y avanzar hacia un modelo de cogestión descentralizado, manteniendo la titularidad estatal de los inmuebles.