por
< Volver

El CGATE presenta el cortometraje “Por ti lo hacemos posible” y la web edificiosaccesibles.es para concienciar sobre la falta de accesibilidad en el parque residencial y el papel de la Arquitectura Técnica en su mejora.

El 80% de las viviendas en España no están adaptadas a las personas mayores, y uno de cada tres hogares presenta problemas de accesibilidad. Solo la mitad dispone de garaje o ascensor, según el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). Esta situación provoca que más de 100.000 personas vivan atrapadas en sus hogares, sin poder salir a la calle.

Para visibilizar esta realidad, el CGATE ha presentado en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid el cortometraje “Por ti lo hacemos posible”. La pieza, con un enfoque emocional, cuenta la historia de un abuelo que no puede acudir al partido de fútbol de su nieto debido a la falta de ascensor en su edificio. La unión vecinal y una solución técnica adecuada permitirán superar esa barrera arquitectónica.

El corto está protagonizado por Jesús Paños, expresidente del Colegio de Madrid, Luis Gil-Delgado, exgerente, y la actriz Natalia Fisac. Su objetivo es fomentar la conciencia social sobre la accesibilidad mediante el lenguaje audiovisual.

Coincidiendo con el estreno, la Comisión de Accesibilidad del CGATE ha lanzado la web www.edificiosaccesibles.es, un espacio informativo que reúne el cortometraje y recursos sobre normativa, diagnósticos, ayudas económicas y soluciones técnicas aplicables en comunidades de propietarios.

La iniciativa busca combatir la baja sensibilización social y el enfoque parcial con el que a menudo se aborda la accesibilidad, además de facilitar el asesoramiento técnico especializado.

Durante la presentación, Alfredo Sanz, presidente del CGATE, subrayó que “la accesibilidad no es un lujo de unos pocos, sino una necesidad de todos”, y defendió el papel de la Arquitectura Técnica como “vehículo de igualdad”. Recordó que “cada decisión técnica es también una decisión ética” y advirtió que “las viviendas no pueden convertirse en cárceles para quienes las habitan”.

Tras la proyección se celebró una mesa redonda moderada por la periodista Winnie Martínez, autora del blog Grandes Minorías. En ella, Javier Font, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid (FAMMA), destacó que “el 85% de las quejas provienen de comunidades de propietarios” y reclamó mayor sensibilización social y diseño inclusivo.

Carmen Fernández, arquitecta técnica en Fundación ONCE y embajadora del CGATE, coincidió en señalar la brecha de conocimiento existente: “Todos conocemos la normativa, pero hay que entender el por qué y para qué de cada medida”.

Por su parte, Jesús Paños, actualmente con movilidad reducida, compartió su experiencia personal y recordó que “los arquitectos técnicos somos los médicos de cabecera de los edificios”, también en su adecuación a las necesidades de la población.

Aunque desde 2017 la ley obliga a realizar ajustes razonables de accesibilidad, la falta de consenso vecinal y el coste de las obras siguen siendo los principales obstáculos. La instalación o adaptación de un ascensor puede costar entre 10.000 y 40.000 euros, y un ascensor nuevo puede superar los 120.000 euros.

El CGATE recuerda que la Arquitectura Técnica desempeña un papel esencial en la gestión de subvenciones y prescripción de soluciones eficaces para evitar sobrecostes. “Con esta iniciativa queremos impulsar un cambio real ante una necesidad creciente: el envejecimiento de la población, el aumento de personas con movilidad reducida y la urgencia de afrontar un reto que no es solo técnico, sino social”, concluyó Sanz.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.