La Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores correspondiente al tercer trimestre de 2025 analiza la evolución del mercado residencial en España, con datos sobre precios, compraventas, hipotecas y demanda extranjera. Los informes reflejan una continuación de la tendencia alcista en los precios y una consolidación de la actividad transaccional.
Precios medios de compraventa de vivienda
El Índice de Precios de Vivienda de Ventas Repetidas (IPVVR) ha marcado un nuevo máximo histórico, con un crecimiento trimestral del 3,4%, situándose un 26% por encima del pico de 2007. El precio medio se mantiene al alza, con un incremento del 2,3% respecto al trimestre anterior, hasta 2.303 €/m².
Por tipología, la vivienda usada alcanza los 2.275 €/m², con un crecimiento del 2,7%, mientras que la vivienda nueva se sitúa en 2.412 €/m², con un aumento del 0,7%, ambos valores en niveles récord.
Las comunidades autónomas con mayores precios medios son Comunidad de Madrid (4.112 €/m²), Illes Balears (4.096 €/m²), País Vasco (3.274 €/m²) y Cataluña (2.775 €/m²). A nivel provincial, destacan Madrid, Illes Balears, Gipuzkoa, Barcelona y Bizkaia, mientras que las capitales más caras son San Sebastián (5.962 €/m²), Madrid (5.157 €/m²), Barcelona (4.719 €/m²), Palma (3.996 €/m²) y Bilbao (3.353 €/m²). En total, quince comunidades y cuarenta y una provincias registraron incrementos trimestrales.
Compraventas de vivienda inscritas
El número de compraventas inscritas alcanzó las 174.384 operaciones, un 1,9% más que el trimestre anterior y el segundo mayor volumen desde 2007. En comparación interanual, el crecimiento es del 4,7%.
La vivienda nueva sumó 36.083 operaciones, con un aumento del 4,9% trimestral y del 10,4% interanual. La vivienda usada alcanzó 138.301 compraventas, un 1,2% más que en el trimestre anterior y un 32,7% más que en 2024.
En los últimos doce meses, se registraron 699.638 compraventas, un incremento interanual del 17,7%. De ellas, 548.521 correspondieron a vivienda usada (+15%) y 151.117 a vivienda nueva (+29,1%).
Compras de vivienda por extranjeros
La demanda extranjera ha descendido ligeramente, con una cuota del 13,6% sobre el total (frente al 14,1% del trimestre anterior), lo que equivale a unas 23.700 operaciones.
Las principales nacionalidades compradoras fueron británicos (7,9%), alemanes (6,5%), neerlandeses (6%), rumanos (5,6%), marroquíes (5,6%), franceses (5,2%), italianos (5%) y polacos (4,6%). Por regiones, el 57,7% de las compras proceden de la Unión Europea, seguidas del resto de Europa (18,3%), África (8,3%), Asia (6,5%) y América del Sur (5,7%).
Ocho comunidades registraron incrementos trimestrales en el peso de la demanda extranjera, destacando Illes Balears (29,5%), Comunitat Valenciana (27%), Canarias (25,3%), Región de Murcia (21,9%), Cataluña (15,1%) y Andalucía (13%).
Número de hipotecas
Durante el tercer trimestre se inscribieron 123.483 hipotecas sobre vivienda, una ligera caída del 0,1% respecto al trimestre anterior. El porcentaje de hipotecas sobre el total de compraventas se sitúa en el 70,8%, lo que supone un descenso de 1,4 puntos porcentuales.
En términos absolutos, las comunidades con mayor número de hipotecas fueron Andalucía (24.194), Cataluña (21.878), Comunidad de Madrid (17.821) y Comunitat Valenciana (14.839), con incrementos trimestrales en ocho regiones.



