Para entender qué hay detrás de este cambio, hemos hablado con Iván Bordonado, Jefe de Ventas de Grupo Aplus, una empresa que lleva años instalando sistemas de climatización y que ha visto de primera mano cómo la aerotermia ha pasado de ser "eso raro" a lo que todo el mundo pregunta. Además, trabajan con las mejores marcas de aerotermia del mercado y tienen amplia experiencia en este tipo de instalaciones.
De explicar qué es a elegir cuál comprar
Infoconstrucción: Iván, ¿qué ha cambiado en estos años para que la aerotermia esté tan de moda?
Iván Bordonado: Mira, hace cinco años me pasaba la mitad del tiempo explicando qué era la aerotermia. Ahora la gente llega y me dice: "Quiero aerotermia, pero no sé cuál". Ese cambio es brutal. Ya no hay que convencer a nadie de que funciona. Lo han visto en casa del vecino, lo han leído, y saben que es la forma más inteligente de climatizar una casa.
Lo que hace es simple: coge energía del aire de fuera(sí, incluso cuando hace frío) y la usa para calentar, enfriar o darte agua caliente. Y lo hace tan bien que por cada euro que gastas en luz, sacas el equivalente a cuatro o cinco euros en energía. Eso en una factura se nota, y mucho.
IC: ¿Y realmente funciona cuando hace mucho frío?
IB: Esa es la pregunta del millón. La gente piensa: "Si fuera hace -5 grados, ¿de dónde saca el calor?" Pues del aire. Las bombas de calor actuales trabajan perfectamente hasta temperaturas muy bajas. Tenemos equipos funcionando en zonas de montaña sin problemas. Lo que pasa es que la física es contraintuitiva: incluso el aire frío tiene energía térmica que se puede extraer.
No todo vale: qué mirar antes de comprar
IC: Entonces, ¿cualquier casa puede poner aerotermia así sin más?
IB: Puede, pero no debería. Hay que hacer las cosas bien. Lo primero es mirar la casa: cuántos metros tiene, cómo está aislada, qué tipo de ventanas lleva. He visto casas antiguas con ventanas de aluminio sin rotura de puente térmico donde se pierde la mitad del calor. Ahí puedes poner la mejor aerotermia del mundo, pero vas a estar tirando el dinero.
Luego está el tema de los radiadores. Si tienes suelo radiante, perfecto. Si tienes radiadores, también funciona, pero hay que calcular bien la potencia. No es poner el equipo y ya está. Hay que dimensionarlo bien para que no trabaje forzado.
Las marcas que funcionan de verdad
IC: Hay mil marcas en el mercado. ¿Con cuáles trabajáis vosotros?
IB: Nosotros no nos la jugamos con cada instalación, así que solo trabajamos con marcas que sabemos que funcionan y que tienen un servicio técnico impecable. Porque si algo falla, el cliente te llama a ti, no al fabricante. Ahora mismo recomendamos cualquiera de nuestro catálogo, ya que solo incorporamos equipos de última generación de las mejores marcas de aerotermia, aunque hay algunas que están llevando la delantera: LG, Panasonic, Haier y Kosner.
IC: ¿Qué tiene cada una?
IB: LG con su Therma V es la que más vendemos. Es fiable, silenciosa, y la puedes controlar desde el móvil. Para viviendas unifamiliares es top. La gente valora mucho que no haga ruido, porque si la unidad exterior está cerca de un dormitorio, eso importa.
Panasonic con Aquarea es la opción para climas duros. Si vives en una zona donde el invierno es serio, esta aguanta lo que le eches. Eficiencia A+++ y funciona perfectamente hasta temperaturas muy bajas.
Haier está pegando fuerte con su Super Aqua. Usan el gas R290, que es natural y no contamina nada. Y encima funciona hasta los -28 grados. Es de las más ecológicas del mercado, y eso cada vez le importa más a la gente.
Y luego está Kosner con su Aquaris R290. Esta es la que recomendamos cuando el presupuesto es más ajustado. Buena relación calidad-precio, eficiente, con Wifi... No es la más conocida, pero cumple perfectamente.
Números que hablan solos
IC: ¿Cuánto se ahorra realmente?
IB: Depende de lo que tengas ahora. Si tienes una caldera de gas vieja, puedes ahorrarte hasta un 70%. En euros, estamos hablando de pasar de 150-200 euros al mes en invierno a 60-70. En una vivienda media, claro. Luego cada caso es un mundo, pero el ahorro es real y se nota desde el primer recibo.
IC: ¿Y la inversión inicial?
IB: No es barata, no te voy a engañar. Pero entre que los equipos cada vez cuestan menos, que hay subvenciones, y que se amortiza en tres o cuatro años, al final sale a cuenta. Además, estamos hablando de equipos con una vida útil de 15 o 20 años. Haz cuentas: si te ahorras 100 euros al mes durante 15 años, son 18.000 euros.
El consejo del que sabe
IC: Si tuvieras que dar un consejo a alguien que está pensando en pasarse a la aerotermia, ¿cuál sería?
IB: Que lo haga ya, pero que lo haga bien. Que busque un instalador que sepa lo que hace, que le calcule bien la potencia, que le asesore de verdad. Hay mucho pirata suelto que te pone cualquier cosa y luego desaparece. Y que no se fíe solo del precio. El equipo más barato puede salir carísimo si está mal dimensionado o si el fabricante no tiene servicio técnico.
Y para los profesionales del sector, mi mensaje es claro: la aerotermia ya no es una opción, es lo que pide el mercado. Los clientes llegan preguntando por ella. Las constructoras que la incluyen de serie en las viviendas nuevas están un paso por delante. Esto ya no va de cumplir la normativa, va de ofrecer lo que la gente quiere.
Para quien quiera profundizar, tenemos una guía donde comparamos todas estas marcas en detalle, con modelos concretos y especificaciones técnicas. Es útil tanto para profesionales como para particulares.




