Rodacal Beyem ha anunciado el lanzamiento de Beyem Neocal Servare, un mortero desarrollado específicamente para la conservación y restauración de patrimonio arquitectónico, durante la jornada profesional “El pasado que preservamos, el futuro que construimos”, celebrada el 26 de septiembre en La Posada del Sol, en La Roda (Albacete).
La solución ha sido diseñada conforme a los requisitos de la norma UNE-EN 17187, relativa a morteros aplicados en bienes culturales, y ha obtenido la certificación de Tesela, Centro de Innovación en Construcción y Patrimonio, convirtiéndose en el primer mortero de cal europeo en obtener este sello de calidad, cuya solicitud es de carácter voluntario.
Características técnicas del mortero Beyem Neocal Servare
Formulado a partir de cal hidráulica natural (NHL) y árido calcítico puro, el nuevo mortero garantiza la compatibilidad química y mineralógica con fábricas tradicionales, un criterio clave en intervenciones patrimoniales. Entre sus propiedades destacadas:
- Transpirabilidad elevada, favoreciendo la evacuación de humedad en muros.
- Resistencia a la cristalización de sales y a los ciclos hielo/deshielo.
- Plasticidad y adherencia adecuadas para aplicación en interiores y exteriores.
- Propiedades bacteriostáticas y fungistáticas naturales.
- Aplicabilidad versátil: enfoscados, rejuntados y regularización de muros.
Además, el producto ha sido desarrollado siguiendo el principio de reversibilidad, fundamental en intervenciones de conservación.
Validación técnica e institucional
Durante la presentación, Sandra Parreño, directora técnica de Rodacal Beyem, y Eugenio Navarro, CEO de Tesela, destacaron que el proceso de certificación responde a una voluntad expresa de garantizar los estándares más exigentes en restauración.
“La intención de Rodacal Beyem de hacer las cosas bien es más que notable. Solicitar un sello como el de Tesela, que certifica el uso del producto en patrimonio, no es obligatorio, pero sí refleja un compromiso real con la calidad”, subrayó Eugenio Navarro.
Formación técnica y casos prácticos
La jornada contó con la ponencia del arquitecto Gerardo Úbeda, especialista en restauración patrimonial, quien abordó la elección adecuada de morteros de cal en Bienes de Interés Cultural (BIC), el control higrotérmico en fábricas antiguas y la necesidad de criterios sostenibles en intervenciones actuales.
Además, los asistentes realizaron una visita guiada a la rehabilitación de la propia Posada del Sol, donde se empleó el sistema de morteros de cal bicapa de Rodacal Beyem:
- Beyem Neocal Base
- Beyem Neocal Fino
Ambos materiales han sido aplicados para mejorar la transpirabilidad, controlar la humedad capilar y lograr un acabado compatible con el carácter histórico del inmueble.
Esta aplicación práctica permitió evaluar in situ el comportamiento de los productos, reforzando la apuesta de Rodacal Beyem por soluciones específicas para patrimonio, bajo criterios de durabilidad, compatibilidad y respeto por los materiales originales.