La próxima edición de Construmat, que se celebrará del 20 al 22 de mayo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, contará con un espacio dedicado a startups tecnológicas que están desarrollando soluciones disruptivas para transformar el sector de la construcción. Esta zona, organizada en colaboración con Active Development, incluirá 40 empresas emergentes que trabajan en ámbitos como la inteligencia artificial, la construcción modular, el BIM, la energía solar integrada, la gestión digital de proyectos o la monitorización avanzada.
Además del área expositiva, el espacio albergará un foro de inversión orientado a conectar a estas firmas con inversores, entidades y profesionales del sector. La programación incluirá sesiones de pitching, charlas temáticas, actividades de networking y la entrega de un premio a la mejor startup de esta edición.
Tecnología y sostenibilidad como ejes de innovación
Las propuestas presentadas abarcan desde soluciones de climatización 100% solar hasta plataformas digitales colaborativas orientadas a reducir el impacto ambiental de los proyectos constructivos. La tendencia ConTech, acrónimo de Construction Technology, cobra protagonismo con desarrollos basados en industrialización, circularidad y digitalización, dirigidos a aumentar la productividad y la eficiencia energética del sector.
Sunthalpy Engineering, por ejemplo, ha desarrollado un sistema de climatización que opera únicamente con energía solar y superficies radiantes de baja entalpía. Por su parte, Solum convierte superficies exteriores, como terrazas o azoteas, en pavimentos solares capaces de generar energía limpia. En el ámbito de los materiales, destacan propuestas con hormigón reciclado y madera contralaminada, junto con sistemas automatizados para optimizar el uso de recursos.
Startups como Diip AI utilizan algoritmos de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia energética en edificios, mientras que Benetics.io emplea análisis predictivo basado en Big Data para optimizar el consumo energético y reducir la huella ambiental.
Digitalización y gestión de proyectos
El uso de tecnologías como BIM y los gemelos digitales está siendo clave para transformar la forma en que se diseñan, ejecutan y supervisan las obras. Empresas como Holedeck integran instalaciones en la estructura del edificio mediante sistemas innovadores de forjado, lo que permite reducir materiales y optimizar el diseño.
Dronica aplica drones para la topografía y modelado BIM, mientras que Yutopias Systems ofrece una plataforma de inteligencia colaborativa centrada en la edificación sostenible. Otras startups, como TrowelApp, han desarrollado herramientas para gestionar el ciclo completo de un proyecto, desde presupuestos hasta facturación. Soluciones como Brickcontrol y Techtiva permiten el seguimiento financiero en tiempo real, facilitando la toma de decisiones y la coordinación entre equipos de obra y oficina.
Construcción modular y sistemas offsite
La construcción modular también tiene un papel destacado en Construmat. Firmas como Avantiam desarrollan sistemas constructivos offsite de montaje rápido, y Atom Modular produce módulos 3D en madera industrializada para usos residenciales o comerciales, con el objetivo de reducir residuos, plazos de ejecución y costes.
Monitorización, IA y protección laboral
En el campo de la monitorización, Simbin aplica inteligencia artificial para la gestión de la cadena de suministro, automatización de tareas y control de progreso en obra. Witeklab trabaja en la monitorización de la salud estructural, mientras que Cosmos Engineering emplea sensores avanzados para medir en tiempo real la resistencia del hormigón.
La seguridad laboral también está presente. Biodata Bank presenta pulseras inteligentes para prevenir golpes de calor, y Engidi desarrolla dispositivos integrables en equipos de protección individual, capaces de detectar impactos, caídas o condiciones térmicas adversas.
Estas 40 startups forman parte de la oferta de Construmat 2025, que reunirá a más de 350 expositores de 22 países y espera superar los 22.000 visitantes, consolidándose como un punto de encuentro clave para impulsar un modelo de construcción más digital, sostenible y eficiente.
|