< Volver

La compañía actualiza sus estándares a la versión más reciente del programa C2C y amplía su portfolio de soluciones certificadas.

Sika ha anunciado la recertificación de su membrana sintética Sarnafil AT bajo el programa Cradle to Cradle Certified (C2C), uno de los marcos de evaluación más exigentes a nivel internacional en economía circular. Asimismo, su variante Sarnafil AT E, optimizada para ofrecer un mayor rendimiento frente al fuego, ha obtenido su primera certificación C2C, fortaleciendo la posición de la compañía en el desarrollo de productos sostenibles para cubiertas.

Sarnafil AT continúa siendo una de las pocas membranas de poliolefina flexible (FPO) para cubiertas certificada bajo este estándar, lo que refuerza el carácter pionero de Sika en soluciones constructivas sostenibles. Como parte del proceso, la empresa también ha publicado el Certificado de Salud de Materiales de ambos productos, en línea con la demanda creciente de transparencia sobre la composición química y seguridad para el usuario final.

El programa Cradle to Cradle Certified evalúa el desempeño de los productos en cinco categorías clave: salud de los materiales, circularidad, protección del aire y el clima, gestión del agua y el suelo, y equidad social. Los niveles de certificación, de Bronce a Platino, reflejan el grado de cumplimiento y el compromiso con la mejora continua.

Durante esta nueva certificación, Sika ha actualizado cuatro de las cinco categorías del estándar a su versión más reciente (v4/4.1), introducida por el Cradle to Cradle Products Innovation Institute en 2023. Una categoría permanece en transición bajo la versión anterior (v3.1) con el objetivo de una certificación completa conforme al nuevo estándar en 2026.

Esta certificación no solo reconoce el rendimiento ambiental de nuestros productos, sino también nuestro firme compromiso con la salud humana y la circularidad en la construcción”, explicó Ana Carmona, Corporate Head Sustainable Products de Sika.
La transparencia y la mejora continua son pilares fundamentales de nuestra estrategia de sostenibilidad”.

El enfoque Cradle to Cradle proporciona una hoja de ruta para integrar principios de circularidad en el diseño y comercialización de productos, facilitando la alineación con las exigencias normativas y los objetivos climáticos del sector. Su reconocimiento internacional refuerza la credibilidad de los productos certificados en proyectos que requieren materiales evaluados según criterios estrictos de sostenibilidad.

Integrar este estándar en el desarrollo de producto no solo nos posiciona como líderes en sostenibilidad, sino que también nos prepara para un entorno donde la circularidad será clave”, señaló Borja Jiménez, Market Developer Manager de Sika.
La industria está evolucionando rápidamente, y en Sika queremos ser un agente activo de esa transformación”.

Con un entorno regulador cada vez más exigente y una demanda creciente por parte de clientes, proyectistas y administraciones para el uso de materiales reciclables, trazables y eficientes, Sika continúa ampliando su oferta con productos certificados y ecoetiquetados, alineados con los más altos estándares de sostenibilidad del mercado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.