El número de compraventas de viviendas en España registró un incremento del 39,7% interanual durante el mes de mayo de 2025, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. El dato confirma la tendencia de recuperación del mercado residencial y consolida un ejercicio que apunta a cifras cercanas a los niveles previos a la crisis de 2008.
Desde la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias, Fadei, patronal del sector inmobiliario profesional en España, señalan que estos resultados “refuerzan el posicionamiento de 2025 como un año excepcional para el sector, con niveles de actividad que podrían acercarse a los máximos históricos registrados en 2007”.
Fadei recuerda que, pese a la estabilización observada en abril, ya anticipaban un nuevo repunte del mercado en los meses siguientes. “La moderación anterior respondía a un efecto de ajuste tras varios meses con cifras elevadas, pero se preveía la recuperación del crecimiento de dos dígitos”, afirman.
La vivienda nueva gana peso en el mercado
Uno de los datos más destacados del informe es el aumento del 42% interanual en la compraventa de vivienda nueva, que representa ya cerca del 21% del total de operaciones. Según la patronal, este crecimiento refleja una preferencia creciente de los compradores por inmuebles de nueva construcción, en un contexto marcado por la obsolescencia del parque inmobiliario existente.
“La demanda es cada vez más exigente y opta por viviendas que respondan mejor a los estándares actuales de eficiencia y calidad”, apuntan desde Fadei. Además, consideran que la promoción de nueva vivienda es esencial para ampliar la oferta disponible y contribuir a la moderación de los precios.
Comportamiento desigual por comunidades autónomas
El informe también revela una evolución territorial muy diversa. Entre las comunidades con mayores incrementos destacan:
- Castilla-La Mancha: +69,4%
- Galicia: +65,4%
- La Rioja: +59,0%
- Región de Murcia: +57,2%
- Cantabria: +55,1%
Por el contrario, Baleares (+18,8%), Canarias (+19,8%) y Navarra (+24,8%) registraron los aumentos más moderados.
En las principales comunidades autónomas por volumen de población, las cifras se alinearon con la media nacional:
- Comunidad de Madrid: +39,4%
- Cataluña: +38,7%
- Comunidad Valenciana: +35,2%
- Andalucía: +34,1%
|