por
< Volver

El Ministerio de Vivienda incorpora 21 nuevos municipios en Navarra, Euskadi y Galicia a la lista de zonas tensionadas para el alquiler.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, dirigido por Isabel Rodríguez, ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una nueva resolución por la que se declaran como zonas de mercado tensionado a 21 municipios, incluyendo San Sebastián (la primera capital de provincia del País Vasco en ser incluida), Galdakao, A Coruña y diversas localidades de Navarra. Con estas incorporaciones, la cifra total se eleva a 301 municipios en cuatro comunidades autónomas, donde ya residen más de 8,28 millones de personas.

Según la ministra, estas declaraciones buscan contener los precios del alquiler y favorecer el equilibrio del mercado: “Ante la evidencia de que la Ley de Vivienda funciona, hay quien la aplica y hay quien quiere derogarla”.

¿Qué implica una zona de mercado tensionado?

Las zonas de mercado tensionado están reguladas por la Ley 12/2023, de 24 de mayo, y se aplican en aquellos territorios donde los incrementos del precio del alquiler en los últimos años han sido especialmente elevados.

Este mecanismo contempla las siguientes medidas:

  • Limitación de rentas en nuevos contratos, que deben referenciarse al precio anterior.
  • Bonificaciones fiscales para propietarios que rebajen el alquiler (hasta un 90% de deducción si la reducción es de al menos el 5%).
  • Índice de precios de referencia, obligatorio para los grandes tenedores, basado en datos fiscales de arrendamientos declarados.
  • Planes públicos urgentes para incrementar la oferta de alquiler en un plazo máximo de tres años.

Impacto de la medida en Cataluña

Datos del Institut Català del Sòl (INCASÒL), un año después de aplicar la medida en Cataluña, respaldan su eficacia:

  • Reducción de precios del alquiler:
    • Barcelona: -8,9%
    • Zonas tensionadas: -4,9%
    • Total Cataluña: -4,7%
  • Estabilidad de la oferta:
    • 11.807 nuevos contratos formalizados.
    • No se ha reducido el número total de viviendas alquiladas declaradas ante la Agencia Tributaria.
  • Menor rotación de contratos:
    • Se eliminan incentivos para rescindir contratos con el fin de subir precios, lo que estabiliza el mercado.

Nuevos municipios declarados como zonas tensionadas

Euskadi

  • San Sebastián / Donostia
  • Galdakao (Distrito 2)

Navarra
Pamplona / Iruña, Tudela, Valle de Egüés / Eguesibar, Burlada / Burlata, Barañáin / Barañain, Zizur Mayor, Estella-Lizarra, Aranguren, Berriozar, Tafalla, Ansoáin / Antsoain, Villava / Atarrabia, Corella, Valle de Elorz / Elortzibar, Cintruénigo, Baztan, Altsasu / Alsasua, Huarte / Uharte, Berrioplano / Berriobeiti, San Adrián, Peralta / Azkoien.

Galicia

  • A Coruña

El listado completo de municipios puede consultarse en el portal oficial del Ministerio:
Consultar zonas de mercado tensionado en España

Además, el Ministerio pone a disposición una herramienta digital para calcular el precio de referencia de la vivienda, basada en datos fiscales de arrendamientos:
Aplicación para conocer el precio de referencia de una vivienda

Referencia oficial:

Resolución de 28 de julio de 2025, publicada por la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, conforme al procedimiento del artículo 18 de la Ley por el derecho a la vivienda.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.