por
< Volver

El precio de la vivienda de segunda mano en España alcanzó los 2.408 euros por metro cuadrado en agosto de 2025, según el informe mensual de pisos.com.

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en 2.408 euros por metro cuadrado en agosto de 2025. Esta cifra representa un ligero descenso del -0,03% respecto al mes anterior (2.409 €/m² en julio), pero un aumento del 3,18% interanual, ya que en agosto de 2024 el precio medio era de 2.334 €/m².

Acceso a la vivienda: precios elevados a pesar de condiciones hipotecarias favorables

Aunque los tipos de interés han registrado una mejora gracias a la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), el acceso a la propiedad continúa siendo limitado. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el acceso a la vivienda atraviesa una situación paradójica”: por un lado, las hipotecas son más ventajosas, pero por otro, los precios siguen siendo elevados en relación con los ingresos medios de los compradores.

Font añade que, a pesar de los menores intereses, el importe medio de las hipotecas firmadas se encuentra en máximos históricos, lo que obliga a los compradores a contar con un mayor ahorro previo. Esto se debe a que las entidades financieras continúan sin financiar más del 80% del valor de tasación, lo que encarece el acceso a la vivienda y afecta a la capacidad de consumo de los hogares.

Actividad sostenida a pesar de las dificultades

A pesar de este contexto, el número de compraventas y la firma de hipotecas mantienen un ritmo positivo. Font señala que, aunque una parte de la demanda queda fuera por no cumplir los criterios de financiación, existe otro segmento que sí se ajusta a los requisitos bancarios. Además, remarca que el mercado se ve condicionado por una oferta escasa, lo que presiona aún más los precios.

 

Evolución regional: grandes diferencias entre comunidades y provincias

Comunidades autónomas más y menos caras (agosto 2025)

  • Más caras:
    • Baleares: 5.097 €/m²
    • Madrid: 4.488 €/m²
    • País Vasco: 3.288 €/m²
  • Más baratas:
    • Extremadura: 853 €/m²
    • Castilla-La Mancha: 949 €/m²
    • Castilla y León: 1.235 €/m²

Variación interanual por comunidad autónoma

  • Mayores subidas:
    • Asturias: +10,53%
    • Baleares: +9,34%
    • Navarra: +7,63%
  • Mayores caídas:
    • Castilla y León: -5,80%
    • Extremadura: -1,90%
    • La Rioja: -1,70%

Provincias con mayores variaciones interanuales

  • Incrementos destacados:
    • Asturias: +10,53%
    • Baleares: +9,34%
    • Navarra: +7,63%
  • Caídas más acusadas:
    • Huesca: -12,13%
    • Ourense: -9,41%
    • León: -1,80%
  • Provincias más caras:
    • Baleares: 5.097 €/m²
    • Madrid: 4.488 €/m²
    • Guipúzcoa: 3.823 €/m²
  • Provincias más baratas:
    • Ciudad Real: 707 €/m²
    • Jaén: 773 €/m²
    • Cuenca: 803 €/m²

Capitales de provincia: Donostia lidera como la más cara, Jaén como la más asequible

Mayores subidas interanuales por capital

  • Teruel: +22,39%
  • Palma: +12,86%
  • Ciudad Real: +11,94%

Mayores bajadas interanuales por capital

  • León: -9,00%
  • Girona: -6,04%
  • Valladolid: -5,59%

Capitales más caras (€/m²)

  • Donostia-San Sebastián: 6.578 €/m²
  • Madrid: 6.273 €/m²
  • Palma: 5.295 €/m²

Capitales más baratas (€/m²)

  • Jaén: 1.257 €/m²
  • Zamora: 1.306 €/m²
  • Ciudad Real: 1.376 €/m²

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.