El Índice de Precios de la Vivienda (IPV) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que, en el segundo trimestre de 2025, los precios crecieron un 4,0% en tasa trimestral y un 12,7% en tasa interanual. El informe refleja el fuerte dinamismo de la demanda frente a una oferta insuficiente, lo que continúa tensionando el mercado inmobiliario.
Condiciones financieras y demanda
Según Fotocasa Research, la política de recortes de tipos de interés iniciada por el Banco Central Europeo (BCE) en junio de 2024 —hasta situar el tipo rector en el 2% en junio de 2025— ha devuelto al mercado a un 21% de compradores que habían quedado fuera por la financiación más restrictiva. Con un Euríbor más bajo y mejores condiciones hipotecarias, en muchos casos resulta más barato comprar que alquilar.
Actualmente, el 15% de la población busca vivienda en propiedad, frente al 12% en 2019. Este aumento responde a factores como el cambio de preferencias tras la pandemia, el crecimiento de los hogares unipersonales y el incremento de los flujos migratorios. Un 10% de la demanda tiene perfil inversor y un 15% corresponde a compradores extranjeros, mientras que cerca del 80% de las operaciones se destina a vivienda habitual.
Desequilibrio entre oferta y demanda
El mercado presenta una fuerte asimetría: un 81% de los participantes quiere comprar frente al 12% que vende. Cada año se generan alrededor de 240.000 nuevos hogares, pero solo se construyen unas 100.000 viviendas, lo que amplía el déficit estructural. Tras cuatro años consecutivos de elevada actividad, el número de viviendas disponibles sigue reduciéndose.
Este desequilibrio provoca presiones al alza, especialmente en grandes capitales y zonas costeras, donde se concentran tanto la demanda interna como la extranjera.
Obra nueva: subidas de dos dígitos
El precio de la vivienda de obra nueva aumentó un 12,1% interanual en el segundo trimestre de 2025. Fotocasa señala que esta tipología seguirá tensionada por la escasez de suelo finalista, la complejidad administrativa y la falta de mano de obra cualificada, a lo que se suma el incremento de costes de materiales y logística.
Perspectivas 2025
El acceso a hipotecas más asequibles está impulsando la demanda, pero el aumento sostenido de precios neutraliza en parte ese beneficio. Según Fotocasa Research, un 7% de los compradores ya ha cerrado operaciones en el último año y otro 14% reconsidera activamente entrar al mercado.
La previsión apunta a que los precios seguirán creciendo durante 2025, con mayor intensidad en áreas de alta presión como las grandes ciudades y la costa. No se espera una moderación a corto plazo, dado que la limitada oferta continuará dificultando la absorción de la demanda insatisfecha.