por
< Volver

VIVA, alianza impulsada por Foro NESI y Ecómetro, promueve vivienda asequible y sostenible en España, integrando actores sociales, académicos e industriales.

En un escenario marcado por la dificultad de acceso a la vivienda y el incremento sostenido de los precios, se ha presentado oficialmente VIVA (Vivienda Innovadora, Verde y Asequible), una alianza que busca promover modelos habitacionales más justos y sostenibles en España mediante la incidencia colaborativa entre actores públicos, privados y comunitarios.

La iniciativa está liderada por la Fundación Foro NESI, especializada en cambio sistémico y regeneración territorial, y por la Asociación Ecómetro, organización de referencia en la descarbonización de la arquitectura y en la medición de la huella de carbono en los edificios.

Presentación y primeros pasos

El acto de lanzamiento tuvo lugar este jueves e incluyó una firma simbólica de adhesión, además de un primer ejercicio de trabajo conjunto. Participaron universidades y centros de investigación, redes de arquitectura sostenible, industria de materiales de bajo impacto y plataformas de comunicación y responsabilidad social.

Durante la jornada se inició la elaboración de la respuesta conjunta de VIVA a la consulta europea sobre vivienda asequible y sostenible, abierta hasta el 16 de octubre, con el objetivo de aportar propuestas que integren accesibilidad, dignidad y adaptación al reto climático.

Contexto crítico del sector residencial

La creación de VIVA coincide con un momento de especial tensión en el mercado. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio medio de la vivienda en España subió un 12,7% en el segundo trimestre de 2025, el mayor incremento en 18 años. Paralelamente, la tasa de emancipación juvenil se sitúa en apenas 15,2%, el nivel más bajo registrado, de acuerdo con el Consejo de la Juventud.

A esta situación se suman la crisis climática y la creciente desigualdad social, que obligan a replantear tanto la producción de vivienda como las políticas públicas asociadas.

Voces de la alianza

Para Diego Isabel La Moneda, director de Foro NESI, “el acceso a una vivienda digna se ha convertido en un factor claro de desigualdad en nuestro país. VIVA nace para revertir esta tendencia, creando un espacio común de cocreación que combine sostenibilidad ambiental, justicia social y viabilidad económica”.

En la misma línea, Iñaki Alonso, fundador de Ecómetro, señaló que “la vivienda no puede entenderse únicamente como un bien de mercado, sino como un derecho fundamental y una palanca de cohesión social y sostenibilidad urbana”.

Objetivos estratégicos de VIVA

La alianza establece como prioridades:

  • Desarrollar modelos de vivienda asequible alineados con las necesidades sociales y los límites ambientales.
  • Incorporar la perspectiva climática en las estrategias de vivienda en España.
  • Impulsar la construcción y rehabilitación verde, con bajo consumo de recursos y reducción de emisiones.
  • Promover políticas públicas que favorezcan la vivienda sostenible y accesible.
  • Fortalecer la colaboración público-privada-comunitaria, movilizando conocimiento y recursos para proyectos transformadores.

Una visión sistémica

Con vocación integradora, VIVA busca conectar iniciativas existentes, tender puentes entre enfoques complementarios y generar nuevas oportunidades de colaboración. Sus líneas de acción abarcan desde modelos habitacionales alternativos hasta nuevas formas de financiación y marcos normativos renovados, con la vivienda entendida no solo como un activo económico, sino como un derecho básico compatible con los límites planetarios.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.