< Volver

El alquiler en España cae un 2,4% en agosto pero sube un 13,1% interanual, alcanzando 14,03 €/m². Cataluña y Madrid, entre las más tensionadas.

En agosto de 2025, el precio medio de la vivienda en alquiler en España se situó en 14,03 €/m² al mes, lo que supone una caída mensual del 2,4% y un incremento interanual del 13,1%, según el Índice Inmobiliario Fotocasa. Para una vivienda tipo de 80 m², este aumento anual equivale a 130 euros más respecto a agosto de 2024, pasando de 992 a 1.122 euros mensuales.

Evolución y causas de la tendencia

Desde 2022, los precios del alquiler mantienen una dinámica alcista. Aunque agosto mostró una ligera moderación, Fotocasa lo atribuye al menor dinamismo propio del periodo vacacional, con expectativas de reactivación de la demanda en septiembre.

María Matos, directora de Estudios y portavoz del portal, advierte que el incremento anual refleja un desajuste estructural: la oferta de vivienda en arrendamiento sigue reduciéndose mientras la demanda crece de forma sostenida. Parte del parque residencial de larga duración se destina a usos alternativos como alquiler turístico o de temporada, lo que contribuye a la tensión de precios. Como resultado, todas las comunidades autónomas alcanzaron máximos históricos en 2025.

Variación por comunidades autónomas

En agosto, las 17 comunidades autónomas registraron aumentos interanuales en el precio del alquiler.

  • Por encima del 10%: Cataluña (22,1%), Aragón (15,8%), Castilla-La Mancha (15,0%), La Rioja (11,5%), Andalucía (10,7%) y Comunitat Valenciana (10,5%).
  • Entre el 3% y el 9%: Extremadura (9,2%), Asturias (8,9%), Baleares (8,3%), Madrid (8,0%), Región de Murcia (7,8%), Castilla y León (7,2%), País Vasco (5,6%), Canarias (4,9%), Navarra (4,1%), Galicia (3,0%) y Cantabria (2,8%).

En cuanto a los precios absolutos, cinco comunidades superaron los 15 €/m² al mes: Madrid (21,64 €/m²), Cataluña (20,59 €/m²), Baleares (19,10 €/m²), País Vasco (17,24 €/m²) y Canarias (15,02 €/m²).

Incrementos en provincias y capitales

  • Provincias: 23 de las 50 experimentaron subidas superiores al 10%. Destacan Zamora (32,2%), Guadalajara (27,1%), Teruel (23,6%) y Palencia (22,6%).
    Las más caras superando los 15 €/m² fueron Barcelona (22,20 €/m²), Madrid (21,64 €/m²) y Baleares (19,10 €/m²).
  • Capitales de provincia: 45 de las 48 analizadas presentaron incrementos anuales. Los mayores se observaron en Zamora (37,4%), Palencia (26,0%) y Ávila (24,0%). Barcelona capital lidera los precios con 23,61 €/m², seguida de Madrid (22,52 €/m²) y Donostia-San Sebastián (19,89 €/m²).

Municipios y grandes ciudades

En 2025, el 85% de los 191 municipios analizados registró subidas. Moncada (Valencia) encabeza la lista con un aumento del 56,9%, seguida por Terrassa (39,4%) y Zamora capital (37,4%).
Los precios más elevados por encima de 20 €/m² se localizaron en Esplugues de Llobregat (24,80 €/m²), Calvià (24,13 €/m²) y Barcelona capital (23,61 €/m²). En contraste, Baeza (5,20 €/m²) y Martos (5,58 €/m²) figuran entre los municipios más asequibles.

Distritos de Madrid y Barcelona

  • Madrid: 19 de los 20 distritos registraron alzas, destacando Villaverde (34,1%) y Vicálvaro (23,9%). El Centro sigue siendo el más caro con 24,28 €/m², seguido de Salamanca (24,14 €/m²).
  • Barcelona: todos los distritos aumentaron sus precios. Horta-Guinardó lideró el incremento con un 17,9%. El Eixample encabeza los precios con 24,19 €/m².

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.