Un consorcio europeo liderado por Circe ha puesto en marcha Bios Mater, un proyecto financiado por el programa Horizonte Europa y cofinanciado por la Circular Bio-Based Europe Joint Undertaking (CBE JU) y la Unión Europea. El objetivo: desarrollar materiales de construcción de base biológica con alto rendimiento técnico, siguiendo principios de economía circular y directrices de seguridad y sostenibilidad desde el diseño (SSbD).
Un consorcio multidisciplinar para redefinir la construcción
El proyecto reúne a 22 socios de 10 países, entre ellos Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, que aporta su experiencia en polímeros avanzados aplicados a la edificación. El consorcio está compuesto por centros de investigación, pymes, empresas industriales y actores políticos, con el fin de impulsar soluciones replicables, seguras y escalables a nivel europeo.
Bios Mater se enmarca en la necesidad urgente de transformación de un sector responsable de cerca del 37% de las emisiones globales de CO₂. Para ello, propone alternativas renovables a los materiales convencionales que igualen o superen los actuales estándares en durabilidad, eficiencia energética y seguridad.
Cuatro desarrollos clave y validación en condiciones reales
Entre los desarrollos previstos, Bios Mater trabajará en:
- Paneles tipo sándwich para suelos, mobiliario y revestimientos interiores.
- Paneles y baldosas fabricados con termoplásticos de base biológica.
- Revestimientos exteriores con bioresinas reforzadas con fibras.
- Baldosas biodegradables y plantables elaboradas con espumas biobasadas para particiones interiores.
Estos productos se validarán en entornos reales para demostrar su rendimiento técnico, viabilidad industrial y beneficios ambientales, como parte de un enfoque integral que incluye digitalización, trazabilidad y participación activa de los agentes implicados.
Aplicación en otros sectores y contribución a políticas europeas
Además del sector de la construcción, Aimplas evaluará la aplicabilidad de estas soluciones en ámbitos como la movilidad y el mobiliario urbano o doméstico, ampliando el impacto potencial de la investigación.
El proyecto apoya directamente iniciativas estratégicas de la UE como el Pacto Verde Europeo, el Plan de Acción de Economía Circular y los objetivos de neutralidad climática para 2050. Según Carlos Pérez, coordinador del proyecto en Circe "la diversidad del consorcio permite avanzar hacia un modelo constructivo más sostenible sin perder de vista la viabilidad de mercado".