El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de audiencia pública del Proyecto de Real Decreto que regulará el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, cuya aplicación se realizará en colaboración con las comunidades autónomas. El plazo para presentar aportaciones finaliza el 7 de octubre de 2025.
El proyecto establece los instrumentos de financiación y ayudas estatales para facilitar el acceso a la vivienda en el marco de la Ley por el derecho a la vivienda. Entre las prioridades figuran el incremento del parque de vivienda asequible y protegida, la rehabilitación con criterios de eficiencia energética y accesibilidad, la regeneración urbana y rural, la reducción de la tasa de esfuerzo en el pago de vivienda y el apoyo a la emancipación juvenil.
Financiación y distribución competencial
El Plan contará con una dotación de 7.000 millones de euros, lo que supone triplicar la inversión respecto al plan anterior. La financiación se distribuirá con un 60% a cargo del Estado y un 40% por parte de las comunidades autónomas, en función de sus competencias en materia de vivienda.
Objetivos principales
- Incrementar el parque de vivienda asequible con protección permanente.
- Rehabilitar el parque construido, mejorar su accesibilidad y reducir consumos energéticos.
- Favorecer la emancipación de la población joven.
- Reducir la tasa de esfuerzo financiero para el acceso a la vivienda.
- Actuar en zonas de mercado tensionado para contener los precios.
Líneas de actuación
- Más vivienda: el 40% de los fondos se destinará a la construcción de vivienda protegida, recuperando ayudas a la VPO y blindando su carácter permanente.
- Mejor vivienda: el 30% financiará programas de rehabilitación, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, reducir en un 30% el consumo de energía primaria no renovable en 260.000 viviendas y consolidar la ola rehabilitadora iniciada con fondos europeos.
- Emancipación juvenil: contempla ayudas al alquiler, fórmulas de alquiler con opción a compra, subvenciones a la adquisición en municipios en riesgo demográfico y un aval específico para jóvenes.
- Reducción de la tasa de esfuerzo: ayudas al alquiler general y específicas para hogares vulnerables, con el objetivo de no superar el 30% de los ingresos destinados a vivienda.
- Mercados tensionados: medidas para contener y revertir la escalada de precios en áreas con presión inmobiliaria.
Próximos pasos
El texto del Proyecto de Real Decreto, así como el formulario de participación pública y las líneas maestras del Plan, están disponibles en la web del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Tras el periodo de audiencia pública, el documento se elevará a aprobación definitiva en Consejo de Ministros.