por
< Volver

El PERTE de la Vivienda moviliza 1.300 millones de euros en una década con el objetivo de acelerar la construcción industrializada y responder a la emergencia habitacional.

El Clúster de la Construcción de Euskadi, BUILD:INN, y el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco han organizado este martes la primera jornada informativa en Euskadi sobre el PERTE de la Industrialización de la Vivienda, con foco en financiación, industrialización y empleo. La sesión, celebrada en la Cámara de Gipuzkoa, ha contado con el respaldo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Industria y Turismo, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Gobierno de Navarra.

Con una inversión prevista de 1.300 millones de euros para los próximos diez años, el PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) busca acelerar la construcción de vivienda mediante procesos industrializados, reducir plazos de ejecución entre un 20% y un 60%, e incrementar la eficiencia energética y la sostenibilidad de las soluciones constructivas.

Objetivos: más vivienda, más rápido y con talento cualificado

Uno de los principales ejes del PERTE es dar respuesta a la emergencia habitacional mediante un incremento significativo del ritmo de construcción. El plan estatal prevé edificar unas 15.000 viviendas al año hasta 2035, mediante técnicas que reduzcan tiempos y aumenten la calidad.

Además de su enfoque productivo, el PERTE contempla otros dos pilares:

  • Sostenibilidad y eficiencia, mediante soluciones de menor impacto ambiental.
  • Atracción de talento, con planes de formación para perfiles jóvenes y femeninos en la industria.

Impacto sectorial en Euskadi

Según datos presentados por BUILD:INN junto con PwC Consulting en su informe de impacto de 2023, la industria de la construcción en Euskadi representa el 13% del PIB regional, genera 122.000 empleos y aglutina a 27.100 empresas, lo que evidencia su papel clave como motor económico y social en el territorio.

Claves de la jornada: financiación y despliegue territorial

La jornada fue inaugurada por Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco; Begoña Alfaro, consejera de Vivienda del Gobierno de Navarra; y Alberto Marín, presidente de BUILD:INN. Durante su intervención, Itxaso anunció la futura creación de un HUB de Industrialización de la Vivienda y un certificado oficial de grado de industrialización para vivienda protegida, previsto para 2026.

Por su parte, Marín subrayó que “existe una necesidad urgente de acelerar la construcción, sin perder de vista la sostenibilidad y la calidad”, y que el PERTE puede consolidar al sector como “epicentro de la industria vasca, siempre que exista mayor coordinación, inversión y visión compartida”.

El programa incluyó intervenciones técnicas como:

  • Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda, con la ponencia “Filosofía del PERTE de la industrialización de la Vivienda”.
  • Teresa Parejo, directora general de Estrategia Industrial del Ministerio de Industria, sobre “Industrializar para habitar: el papel de la política industrial”.
  • Santiago Novoa, director general de Financiación Corporativa del ICO, centrado en “Financiación estratégica: clave para desplegar la construcción industrializada”.

La jornada concluyó con una mesa sobre el despliegue territorial del PERTE en Euskadi y Navarra, moderada por Marta Epelde, directora general de BUILD:INN, con la participación de Novoa, Martín y Parejo.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.