Sika convoca a estudiantes de ingeniería industrial de segundo a quinto curso de universidades españolas a participar en la nueva edición de su Hackathon 2025. El certamen reunirá a 14 equipos de cuatro integrantes cada uno, que deberán combinar conocimientos técnicos y creatividad para resolver el desafío de este año: “Los autos locos… ¿ahora anfibios?”.
La competición se desarrollará en formato híbrido. Los días 14 y 15 de octubre se impartirán dos masterclass online a cargo de especialistas, centradas en el uso de la inteligencia artificial en presentaciones y en el análisis de materiales de futuro. Posteriormente, el 17 de octubre, los equipos presentarán sus proyectos en una jornada presencial en el Rafael Hoteles Atocha, en Madrid.
Según explica Daniel Vallespín, director de la división de Industria de Sika, el objetivo del concurso es “favorecer la colaboración entre estudiantes y profesionales, impulsar el trabajo en equipo y explorar soluciones a través de nuevas herramientas y tecnologías digitales”. Para ello, los participantes contarán con el apoyo de expertos que les orientarán durante el desarrollo de sus propuestas.
El jurado evaluará los proyectos en función de:
- Grado de innovación y creatividad de la solución o prototipo.
- Viabilidad técnica y económica, considerando materiales y medios disponibles en la actualidad.
- Aplicación de los contenidos abordados en las formaciones previas.
- Calidad de la comunicación y documentación gráfica de la propuesta.
Con el fin de facilitar la participación de equipos de fuera de Madrid, la organización cubrirá gastos de transporte y alojamiento. La inscripción es gratuita.