La sede de Aveco en Valladolid ha acogido la jornada “Construcción y Rehabilitación Industrializada”, organizada por la Plataforma Tecnológica Española de Construcción (Ptec) y el Clúster Aeice – Hábitat Eficiente. El encuentro ha reunido a representantes de empresas, centros tecnológicos e instituciones públicas para analizar el impacto de la industrialización en la transformación del sector de la edificación.
Durante la apertura institucional, portavoces de Aveco, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Aeice y Ptec coincidieron en destacar la industrialización como una herramienta esencial para abordar los retos estructurales del sector, como la escasez de mano de obra, la reducción de plazos de ejecución y la mejora de la eficiencia energética en los edificios.
Uno de los momentos clave fue la presentación del Perte de la Industrialización de la Vivienda, a cargo de Maribel Vergara Sánchez, directora del programa en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Vergara expuso los principales objetivos de esta iniciativa estatal, diseñada para movilizar inversiones y acelerar la transición hacia un modelo constructivo más innovador, sostenible y digitalizado.
En el mismo bloque, se presentó el nuevo Glosario de Industrialización de Ptec, elaborado por el Grupo de Trabajo de Industrialización y coordinado por Iñigo Martínez Lacunza, responsable del HUB de Economía Circular de la plataforma. Este documento, patrocinado por FAEC, MxM Construzioni Componibili y la Fundación TECNALIA Research & Innovation, busca unificar la terminología técnica vinculada a los nuevos procesos de construcción industrializada.
El programa incluyó dos mesas de debate con expertos y representantes empresariales.
- La primera, centrada en la industrialización como respuesta a una necesidad social, contó con la participación de ACR (Mar Martín), Cartif (José María Llamas), Blueroom (Marc Melús) y Andece/Vivialt (Antonio Tovar), moderados por Juan Jesús Muñoz, de Ptec.
- La segunda mesa abordó las tendencias actuales del sector, con intervenciones de Somacyl (Roberto Silguero), Modulacción (Pedro García), Medgon (Henar Arranz) y Prainsa (Justo Mateos Casado), bajo la moderación de Enrique Cobreros, director de Aeice.
A lo largo de ambas sesiones se trataron temas clave como los nuevos modelos constructivos, la rehabilitación energética, el uso de BIM y herramientas digitales, la robotización, la economía circular y la valorización de residuos, aspectos que marcan el proceso de transformación del sector.
La clausura institucional corrió a cargo de José Manuel Jiménez Blázquez, director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León, quien subrayó la necesidad de impulsar la innovación y la colaboración público-privada como vía para fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la construcción.
La jornada concluyó con un espacio de networking, que favoreció el intercambio de experiencias, la creación de alianzas estratégicas y la identificación de nuevas oportunidades de colaboración.
Este encuentro refuerza el compromiso conjunto de Ptec y Aeice con la industrialización como motor de cambio hacia una construcción más eficiente, digital y sostenible, capaz de responder a las exigencias sociales y medioambientales del momento.