La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó un 2% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando las 71.155 operaciones, según datos del Colegio de Registradores (CIEN). Este avance, ligeramente inferior al 2,3% registrado en 2024, confirma una tendencia de crecimiento sostenido, pero con una moderación progresiva respecto a ejercicios previos.
Las transacciones realizadas por compradores extranjeros representaron el 19,3% del total, por debajo del 20,3% del mismo periodo de 2024 y del 21,3% de 2023, lo que refleja un ajuste gradual en su peso relativo dentro del mercado.
Los extranjeros residentes impulsan la demanda
Durante la primera mitad de 2025, las operaciones de compradores extranjeros residentes crecieron un 6,4%, representando el 60,9% del total. En cambio, las de no residentes descendieron un 4,1%, reduciendo su participación al 39,1%.
El contraste entre ambos grupos marca un cambio respecto al segundo semestre de 2024, cuando ambos habían crecido de forma similar. En 2025, el dinamismo de los residentes sostiene la evolución positiva del segmento extranjero.
Diferencias regionales: crecimiento generalizado con excepciones
La actividad aumentó en la mayoría de Comunidades Autónomas, con descensos en solo cuatro de ellas. Los mayores crecimientos interanuales se registraron en Asturias (30,8%), Castilla y León (25,9%) y Galicia (14,3%), seguidas de Castilla-La Mancha (11,7%), Extremadura (10,6%), Aragón (10,4%) y La Rioja (9,9%).
Entre las regiones con avances más moderados figuran Cataluña (7,1%), Andalucía (6,0%), Cantabria (5,5%), Región de Murcia (3,1%), País Vasco (2,4%) y Comunidad de Madrid (0,1%).
Las Islas Canarias (-7,7%), Islas Baleares (-6,8%), Navarra (-3,7%) y Comunidad Valenciana (-3,6%) fueron las únicas comunidades con caídas, tras los incrementos generalizados del semestre anterior.
El precio medio alcanza los 2.417 €/m², con un alza del 7,6%
El precio medio por metro cuadrado de las viviendas adquiridas por extranjeros se situó en 2.417 €/m², un 7,6% más que en 2024. Los no residentes continúan pagando valores más altos (3.126 €/m²) frente a los residentes (1.912 €/m²) y los compradores nacionales (1.809 €/m²).
El precio medio aumentó un 10,3% entre los residentes y un 8% entre los no residentes, mientras que los nacionales registraron un incremento del 9,1%.
Por territorios, los mayores avances en precios se produjeron en Comunidad de Madrid (17,1%), La Rioja (16,3%), Islas Canarias (14,1%), Región de Murcia (12,2%) y Cataluña (10,9%). También superaron la media nacional la Comunidad Valenciana (9,3%) e Islas Baleares (9,0%).
Los aumentos más suaves se dieron en Navarra (6,5%), Castilla-La Mancha (6,2%), Aragón (5,4%), Asturias (5,0%), País Vasco (3,4%), Andalucía (2,9%), Castilla y León (1,1%) y Galicia (0,6%).
Solo Extremadura (-3,5%) y Cantabria (-2,8%) registraron descensos.
Reino Unido mantiene el liderazgo, seguido por Marruecos y Alemania
Entre los no residentes, la Comunidad Valenciana concentró el 39,6% de las operaciones (11.025), seguida de Andalucía (24,2%), Islas Canarias (9,6%), Cataluña (8,4%), Región de Murcia (7,6%), Islas Baleares (6,6%) y Madrid (2%).
Entre los residentes, la Comunidad Valenciana (22,0%), Cataluña (20,6%), Andalucía (15,4%) y Madrid (10,7%) lideraron el número de compraventas.
Por nacionalidad, Reino Unido volvió a encabezar el ranking con 5.731 operaciones (8,1%), seguido de Marruecos (5.654; 7,9%) y Alemania (4.756; 6,7%). El grupo “Otros fuera de la UE” alcanzó 8.545 operaciones (12%), confirmando su peso creciente en el mercado.
Las preferencias regionales varían según la residencia:
- Británicos: mayor presencia en Región de Murcia (28,7%), Andalucía (15,5%) e Islas Baleares (10,9%).
- Alemanes: dominan en Baleares (50%), Extremadura (29,6%) e Islas Canarias (22%).
- Neerlandeses: destacan en Murcia (15,2%), Comunidad Valenciana (14,9%) y Andalucía (11,8%).
- Belgas: peso relevante en Aragón (12,8%), Asturias (11,7%) y Comunidad Valenciana (10,5%).
Entre los residentes, Marruecos lidera con fuerte implantación en Murcia (38,7%), Navarra (37%), La Rioja (26,8%), Extremadura (23,5%) y Castilla-La Mancha (21,3%). Rumanía mantiene presencia en Aragón (29,5%), Castilla-La Mancha (26,2%) y La Rioja (20,9%), mientras que Italia sobresale en Islas Canarias (22,5%) e Islas Baleares (15,4%).
Evolución por nacionalidad y precios
En términos interanuales, los mayores incrementos correspondieron a Portugal (22,8%), Países Bajos (18,6%) y Estados Unidos (14,3%), seguidos de Colombia (6,6%), Venezuela (6,3%), Bulgaria (6,2%) y Ucrania (4,5%). Las mayores caídas se dieron en Rusia (-17,4%), Polonia (-11,1%), Argentina (-7,6%) y Bélgica (-5,6%).
Los precios medios por m² más altos correspondieron a Estados Unidos (3.465 €/m²), Suiza (3.457 €/m²), Suecia (3.421 €/m²), Noruega (3.292 €/m²) y Alemania (3.270 €/m²). También superaron la media los compradores de Polonia, Francia, Países Bajos, Bélgica, Italia, Rusia, Irlanda y Reino Unido, mientras que los valores más bajos se observaron en Marruecos (747 €/m²), Rumanía (1.325 €/m²) y Ecuador (1.328 €/m²).