por
< Volver

El PERTE de la Industrialización movilizará 1.300 millones para modernizar la construcción, aumentar la productividad y promover la vivienda asequible en España.

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, inauguró en el auditorio de Torre Glòries (Barcelona) la jornada “Edificación de Vanguardia”, organizada por Interempresas y La Vanguardia, donde destacó la industrialización de la vivienda como motor de innovación, sostenibilidad y cohesión social.

Durante su intervención, Carnicero explicó los avances del PERTE de la Industrialización de la Vivienda, un proyecto estratégico del Gobierno de España orientado a modernizar el sector, mejorar la productividad y facilitar el acceso a la vivienda asequible. Subrayó que la industrialización constituye una herramienta clave para construir más rápido y con mayor calidad, aplicando innovación y criterios de sostenibilidad, y reforzando al mismo tiempo la cohesión territorial.

El secretario general señaló que este modelo permitirá aumentar la capacidad de producción sin comprometer la calidad arquitectónica, al reducir plazos y costes de ejecución. En este contexto, apeló a un pacto nacional por la vivienda que involucre a administraciones, empresas, profesionales, universidades y centros de formación con el objetivo de modernizar la cadena de valor e incorporar procesos industrializados que incrementen la productividad y reduzcan la huella de carbono.

Carnicero añadió que la industrialización “atraerá talento, cualificará el empleo y contribuirá a cerrar la brecha de género en la construcción”, generando nuevas oportunidades para mujeres y jóvenes profesionales vinculados a la ingeniería, la arquitectura y la innovación tecnológica.

Entre las medidas del PERTE, destacó la creación de la Plataforma Colaborativa de Componentes Industrializados, concebida como el núcleo digital del nuevo ecosistema constructivo. Este espacio permitirá a promotores, arquitectos, ingenierías e industrias compartir información y garantizar la interoperabilidad de los sistemas constructivos.

Asimismo, se refirió al proyecto de la Ciudad de la Industrialización, que se desarrollará en la Zona de Actividades Logísticas del puerto de València y funcionará como hub nacional de innovación, formación y demostración tecnológica, conectando empresas, universidades y centros de investigación.

El PERTE movilizará 1.300 millones de euros de inversión pública, que se espera generen más del doble en aportaciones privadas, alcanzando un volumen total equivalente al 0,31% del PIB nacional. La iniciativa permitirá multiplicar por diez la producción de vivienda industrializada en la próxima década, pasando del 1% actual al 10%, con una previsión de más de 20.000 viviendas anuales a medio plazo.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.