El Auditorio Rafael del Pino, en Madrid, acogió una nueva edición de los Premios Nacionales de Edificación 2025, organizados por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) con la colaboración de Musaat y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). La ceremonia, conducida por la periodista Silvia Jato, destacó la aportación de profesionales y entidades al progreso técnico y social del sector de la edificación.
Reconocimientos principales
El jurado otorgó el Premio Nacional de Edificación 2025 a Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), por su impulso a la formación práctica, la mejora de las condiciones laborales y el plan de pensiones del sector. Durante su intervención, Fernández Alén agradeció el galardón con humor: “He aprendido de los arquitectos técnicos que no existe un plano definitivo, que todo puede esperar salvo el hormigón y que lo importante no es montar casas, sino encasarlas en la clasificación final de obra”.
El segundo premio recayó en la Dirección Facultativa de las Obras de la Sagrada Familia, en reconocimiento a su ejemplo de innovación constructiva, industrialización y excelencia técnica. El equipo dedicó el galardón a Antoni Gaudí, coincidiendo con el centenario de la finalización de la primera torre construida por el arquitecto en 1925.
El tercer premio fue concedido al PERTE de Industrialización del MIVAU, por su papel en la transición hacia una construcción sostenible, eficiente e inclusiva. Su directora, Maribel Vergara, subrayó que el proyecto movilizará más de 1.300 millones de euros para consolidar la construcción industrializada como motor de innovación y competitividad, manteniendo la esencia del oficio tradicional.
Otros galardones y distinciones
La gala, presidida por Alfredo Sanz y José Antonio Otero, también incluyó las distinciones Embajadores de la Profesión, que reconocieron las trayectorias de:
- Enric Heredia Campmay-Gaudet, por su liderazgo en estructuras y docencia universitaria.
- Carlos Álvarez Ramallo, por la aplicación de la inteligencia artificial y la tecnología al ámbito inmobiliario.
- Manuel Algueró Domenech, pionero en la deconstrucción sostenible.
Asimismo, se entregaron los Premios Fin de Grado a los nuevos talentos de la Arquitectura Técnica:
- Isabel González Juan
- Antoni Picó Crehuet
- Nahia Montoya Reta
Sus trabajos destacaron por el rigor técnico, la innovación y el compromiso con la edificación sostenible.
Reconocimiento a Musaat y cierre del acto
La aseguradora Musaat, fundada por el colectivo de Arquitectura Técnica, fue homenajeada por su labor como garante de la seguridad profesional. Su presidente, Antonio Mármol, anunció la concesión de cobertura gratuita durante cinco, tres y dos años, respectivamente, a los tres egresados premiados.
El evento incluyó la proyección del vídeo generATciones y la actuación musical del Cuarteto de Nacho Mañó y Gisela Renes, junto a Alex Cesarini y Mariano Steimberg.
En el cierre, Alfredo Sanz reivindicó la identidad del arquitecto técnico: “Construir es más que estar en la obra; es un diálogo con el tiempo y un pacto con la materia. Somos los profesionales que nadie ve, pero cuya ausencia todos notarían”.




