por
< Volver

El Barómetro Saint-Gobain Hospitales 2025 identifica sostenibilidad, confort y humanización como claves para diseñar hospitales más eficientes y centrados en las personas.

Saint-Gobain, en colaboración con Hospitecnia, presentó en Barcelona los resultados del Barómetro Saint-Gobain de los Hospitales 2025, un estudio que analiza los principales retos, tendencias y expectativas del sistema hospitalario en España. La investigación sitúa la sostenibilidad, el confort y la humanización de los espacios como pilares para un modelo sanitario más eficiente y accesible.

Una visión compartida sobre el hospital del futuro

El encuentro “(RE)imagina los hospitales”, celebrado en Barcelona con la asistencia de un centenar de profesionales, reunió a expertos en sanidad, arquitectura hospitalaria e infraestructuras. El objetivo fue fomentar un debate interdisciplinar que impulse soluciones prácticas para la transformación del entorno sanitario.

Durante la jornada, Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions, subrayó la necesidad de unir el propósito corporativo de la compañía —“hacer del mundo un hogar mejor”— con la aspiración de convertir los hospitales en espacios más humanos y recuperadores.

Por su parte, Esther Tomás, directora de Infraestructuras y Tecnología Médica del Hospital Vall d’Hebron, insistió en “replantear los espacios hospitalarios para que se abran a las ciudades” y recordó que “la medicina ha evolucionado, pero los espacios donde se ejerce aún no”. Propuso cuatro pilares clave para el futuro del diseño sanitario: flexibilidad, confort, tecnología y sostenibilidad.

Datos del Barómetro: sostenibilidad y calidad del espacio, prioridades ciudadanas

El Barómetro Saint-Gobain de los Hospitales 2025 busca comprender las necesidades reales de los usuarios y promover la colaboración entre profesionales, administración e industria. Los resultados reflejan una alta sensibilidad social hacia la sostenibilidad:

  • 80% de los ciudadanos considera esencial el uso de materiales sostenibles en hospitales.
  • 61% estaría dispuesto a asumir un sobrecoste para incorporar soluciones de menor impacto ambiental.

Estos datos evidencian una brecha entre las expectativas sociales y la realidad constructiva de muchos centros, lo que refuerza la urgencia de adoptar medidas que mejoren el bienestar de pacientes, personal y acompañantes.

Diálogo profesional y propuestas de futuro

La jornada contó con la participación de María Isabel Sánchez, directora de Soluciones Innovadoras de Saint-Gobain, encargada de presentar los resultados del estudio, y de diversos referentes del sector como Patricio Martínez (PMMT Arquitectura), Benedetta TagliabueClara Rius (Ahead), Laia Isern (Vitaller Arquitectura), Juan Gallostra (JG Ingenieros) e Ismael Domínguez (CatSalut).
Los ponentes coincidieron en la necesidad de diseñar hospitales más sostenibles, eficientes y orientados a la experiencia humana, con especial atención al papel de la envolvente arquitectónica en el camino hacia los Net Zero Energy Hospitals.

El Barómetro Saint-Gobain de los Hospitales 2025 pone de manifiesto un cambio de paradigma: los hospitales del futuro deberán ser flexibles, sostenibles y centrados en las personas. La colaboración entre arquitectura, tecnología y gestión será esencial para construir espacios de salud más humanos, resilientes y eficientes.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.