En agosto de 2025, el mercado inmobiliario español mostró una evolución desigual. Según el Centro de Información Estadística del Notariado, las compraventas de vivienda descendieron un 1,3% interanual, mientras que los préstamos hipotecarios destinados a su adquisición aumentaron un 3,3%, y la constitución de nuevas sociedades registró un avance del 4,7% respecto al mismo mes de 2024.
Compraventas en descenso, pero con precios al alza
Durante el mes analizado se formalizaron 38.239 operaciones de compraventa, con un precio medio de 1.728 €/m², un 5,6% más que un año antes.
Por tipología, las operaciones sobre pisos bajaron un 3,3% interanual (27.822 unidades), mientras que las viviendas unifamiliares crecieron un 4,5% (10.417 unidades).
El precio de los pisos se incrementó un 8,1% interanual hasta los 1.993 €/m², y el de las unifamiliares un 2,5%, situándose en 1.312 €/m².
Diferencias territoriales en las compraventas
La actividad aumentó en ocho comunidades autónomas y retrocedió en nueve.
Los mayores crecimientos se observaron en Castilla y León (12,6%), Aragón (11,8%), Extremadura (11,5%) y País Vasco (9,0%). En el otro extremo, las caídas más acusadas se registraron en Madrid (-14,5%), Baleares (-9,5%) y Navarra (-7,0%).
Fuerte aumento del precio por m²
El valor medio por metro cuadrado aumentó un 5,6% interanual a nivel nacional, con subidas generalizadas en 15 autonomías. Las mayores alzas correspondieron a Cantabria (21,6%), Extremadura (20,2%), Baleares (20,1%) y Murcia (15,2%).
Solo Castilla-La Mancha (-12,8%) y Asturias (-3,1%) registraron descensos en el precio medio de la vivienda.
Ligero ajuste en la superficie media
La superficie promedio de las viviendas vendidas se redujo un 0,5% interanual.
Creció en cinco regiones, destacando Asturias (15,1%) y La Rioja (13,9%), mientras que en doce comunidades se redujo, con descensos más marcados en Cantabria (-12,4%), Galicia (-5,4%) y Canarias (-3,6%).
Más préstamos hipotecarios y de mayor cuantía
El número de préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda se elevó a 21.011 operaciones, un 3,3% más que en agosto de 2024. La cuantía media subió un 9,4%, hasta los 161.692 €.
El 54,9% de las viviendas compradas se financiaron con hipoteca, cubriendo los préstamos en promedio el 73,9% del valor del inmueble.
Por comunidades, los mayores incrementos se registraron en Extremadura (30,6%), Galicia (16,8%) y Aragón (12,8%), mientras que Navarra (-11,3%), Baleares (-10,5%) y Madrid (-3,0%) mostraron descensos.
En cuanto a la cuantía, los mayores aumentos se dieron en Asturias (21,3%) y Aragón (20,6%).
Aumento de la creación de sociedades
En el mismo mes, la constitución de nuevas sociedades creció un 4,7% interanual, alcanzando 5.310 registros. La mayoría (3.779 sociedades) se fundaron con capital social de entre 3.000 y 4.000 €, y el capital medio fue de 3.014 €.
El crecimiento fue especialmente notable en Castilla-La Mancha (26,5%), Extremadura (24,4%) y Cantabria (20,8%), mientras que Navarra (-41,2%) y Asturias (-23,2%) encabezaron las caídas.
Los datos de los tres últimos meses son provisionales, a la espera de consolidar la totalidad de la información.




