por
< Volver

Falta de relevo generacional y dificultades para cubrir perfiles técnicos sitúan a la industria valenciana ante un freno estructural para su competitividad.

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Valencia, COIICV, ha realizado una encuesta previa entre sus colegiados, muchos de ellos directivos y responsables de área, con el objetivo de disponer de datos actualizados sobre la situación del sector. Los resultados apuntan a un problema creciente: más de la mitad del colectivo no encuentra talento joven cualificado en el mercado valenciano.

Según el sondeo, el 56% de los ingenieros industriales declara dificultades para cubrir posiciones técnicas, lo que evidencia la brecha entre la demanda empresarial y la oferta disponible. Las competencias más solicitadas se concentran en gestión de proyectos, capacidad de adaptación y conocimientos técnicos, seguidas de visión estratégica, liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.

El déficit de profesionales está generando, según apuntan los encuestados, un cuello de botella estructural que limita el crecimiento, la digitalización y la competitividad industrial de la Comunidad Valenciana. Este contexto coincide con la evolución reciente del Índice de Producción Industrial, que en julio de 2025 descendió un 1,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Llamamiento a reforzar la formación y el vínculo universidad-empresa

El presidente del COIICV, Federico Torres, señala que la entidad está desarrollando líneas formativas orientadas a reducir la brecha de talento, reforzando la colaboración entre universidad y empresa y promoviendo programas de desarrollo profesional, asesoramiento y mentoring. Torres subraya que, aunque los estudiantes egresan con una sólida base técnica, resulta imprescindible completar su formación con habilidades transversales demandadas por el mercado laboral.

Ante la persistencia del problema, el Colegio insta a la administración y a las instituciones académicas a abordar con urgencia la falta de relevo generacional. La encuesta revela además que casi la mitad de los profesionales se sitúa en la franja de 48 a 60 años, y un 23% supera los 60, lo que acentúa la necesidad de atraer nuevas vocaciones hacia la ingeniería industrial. El COIICV trabaja en esta línea a través de la Cátedra STEM y diferentes programas de mentoring.

Cinco ejes de preocupación y barreras para la competitividad

Los ingenieros industriales valencianos identifican cinco áreas prioritarias que condicionan la evolución del sector:

  • Transformación tecnológica acelerada, IA y digitalización.
  • Sostenibilidad e innovación industrial.
  • Gestión del talento y relevo generacional.
  • Reconocimiento profesional y estabilidad laboral.
  • Entorno económico y regulatorio complejo.

Entre los retos operativos, destacan la digitalización, la regulación y burocracia, la internacionalización, los costes energéticos y la sostenibilidad. Los encuestados señalan la digitalización y la mejora del marco regulatorio como factores clave para elevar la competitividad de la industria valenciana.

Para acompañar esta transición, el COIICV impulsa programas formativos como Acelera Pyme, Ivace+i, BIM Manager y ciclos de innovación orientados a la transformación tecnológica de las empresas.

Sostenibilidad y digitalización marcan la transición del sector

La profesión se encuentra en un proceso de cambio impulsado por la sostenibilidad y la digitalización. Más de la mitad de los participantes (53%) afirma que su empresa ha incorporado estrategias de sostenibilidad de forma parcial, mientras que un 28% lo ha hecho de forma integral.

En digitalización, el 44% de los ingenieros sitúa a su empresa en un nivel medio y el 39% en un nivel alto, lo que indica un avance progresivo hacia modelos de industria inteligente, aunque aún con margen para una adopción plena. De cara al futuro inmediato, el 91% considera que la inteligencia artificial será la tecnología de mayor impacto en el sector, seguida del Big Data, la analítica avanzada y la ciberseguridad.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.