por
< Volver

En septiembre de 2025 aumentaron las compraventas, los precios de la vivienda, los préstamos hipotecarios y la creación de sociedades en España.

En septiembre de 2025, el mercado registró un aumento interanual del 5,0% en la compraventa de viviendas, un crecimiento del 11,4% en la concesión de préstamos hipotecarios destinados a vivienda y un avance del 13,9% en la constitución de nuevas sociedades. Los datos proceden del Centro de Información Estadística del Notariado.

Compraventas al alza y precios en aumento

Las compraventas alcanzaron las 58.845 operaciones, un 5,0% más que un año antes. El precio medio se situó en 1.940 €/m², un 6,3% interanual más.

Por tipología:

  • Los pisos sumaron 43.735 operaciones, un 3,1% más, con un precio medio de 2.230 €/m², un 7,8% superior al de septiembre de 2024.

  • Las viviendas unifamiliares aumentaron un 10,7%, hasta 15.110 unidades, con un precio medio de 1.466 €/m², un 5,4% más.

Diferencias autonómicas en la compraventa

La actividad creció en trece comunidades y descendió en cuatro. Presentaron avances superiores a la media estatal Castilla y León (21,4%), La Rioja (21,2%), Región de Murcia (18,5%), Extremadura (18,4%), Aragón (14,8%), Andalucía (11,0%), País Vasco (7,9%), Castilla-La Mancha (6,3%) y Galicia (6,0%).

Los incrementos más moderados se observaron en Asturias (1,7%), Cataluña (1,4%), Comunidad Valenciana (1,0%) e Islas Baleares (0,4%). Los descensos correspondieron a Cantabria (-5,6%), Comunidad de Madrid (-5,4%), Islas Canarias (-3,2%) y Navarra (-1,0%).

Subida generalizada del precio de la vivienda

El precio del m² aumentó un 6,3% interanual. Dieciséis comunidades registraron encarecimientos y una mantuvo niveles estables.

Destacaron las subidas de dos dígitos en La Rioja (32,4%), Cantabria (22,6%), Islas Canarias (22,0%), Asturias (15,9%), Comunidad Valenciana (13,8%), Aragón (13,6%), Castilla y León (13,4%), Comunidad de Madrid (10,1%), Castilla-La Mancha (9,7%), Región de Murcia (9,6%) y Extremadura (8,1%). Navarra prácticamente no presentó variación, con una tasa del –0,04%.

Ligera reducción del tamaño medio

La superficie media se redujo un 0,8% interanual. Ocho autonomías registraron descensos, siete aumentos y dos valores casi estables.

Las mayores caídas correspondieron a La Rioja (–11,2%), Castilla y León (–6,7%), Islas Canarias (–5,8%) y Extremadura (–4,4%). Los incrementos más destacados se dieron en País Vasco (3,3%), Galicia (3,0%) y Región de Murcia (1,5%).

Las diferencias territoriales también se reflejan en la superficie media: desde los 138 m² de Castilla-La Mancha y los 132 m² de Extremadura, hasta los 90 m² del País Vasco.

Fuerte avance de los préstamos hipotecarios

Los préstamos para compra de vivienda alcanzaron 29.614 operaciones, un 11,4% más que en septiembre de 2024. La cuantía media subió un 15,2%, hasta 183.118 €. El 50,3% de las compras se financió mediante hipoteca y el préstamo medio cubrió el 72,5% del precio.

El número de nuevas hipotecas creció en todas las comunidades. Destacaron Extremadura (39,1%), Aragón (23,4%), Castilla-La Mancha (20,8%), Región de Murcia (19,3%), Castilla y León (18,2%) y Andalucía (15,4%).

En cuanto al importe medio, sobresalieron Aragón (28,9%) y Comunidad de Madrid (28,5%). Las únicas caídas correspondieron a La Rioja (-15,0%) y Navarra (-4,9%).

Más sociedades de nueva creación

La constitución de sociedades subió un 13,9% interanual, hasta 10.565 nuevas empresas. De ellas, 7.941 se crearon con un capital entre 3.000 y 4.000 €, un 15,7% más que en septiembre de 2024. El capital medio fue de 3.016 €.

La creación de sociedades aumentó en trece comunidades, con avances en La Rioja (52,2%), Asturias (40,4%) y Región de Murcia (35,0%). Los descensos se produjeron en Navarra (-18,1%), Aragón (-9,2%) y Castilla-La Mancha (-8,0%).

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.